Procesiones del Martes Santo, 31 de marzo, en Valladolid

el Norte

Jueves, 26 de marzo 2015, 22:06

En Valladolid capital

Publicidad

Procesión del encuentro de la Santísima Virgen con su hijo, en la calle de la Amargura

A las 20:30 horas, previa celebración de un Acto Penitencial, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el paso CRISTO CAMINO DEL CALVARIO" (Miguel Ángel González Jurado - José Antonio Saavedra García, 2009), portado a hombros y alumbrado por su cofradía titular, Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, comenzando así la Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la calle de la Amargura

RECORRIDO: Plaza de San Andrés, Mantería, Cruz Verde, Alonso Pesquera, hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde en la esquina con la calle de Fidel Recio tendrá lugar una reflexión con la participación de los enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad, continuando por Alonso Pesquera y Plaza de Santa Cruz.

A las 10:45, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de la Angustias, la Cofradía titular con el "paso" "NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS" (Juan de Juni, posterior a 1561), portado a hombros.

RECORRIDO: Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz.

El Encuentro tendrá lugar frente a la fachada del Palacio de Santa Cruz, a las 22:00 horas, aproximadamente, realizándose un Acto de Oración.

Publicidad

Terminado el Acto, la Cofradía Penitencial del Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Ntra. Sra. de la Amargura regresará por las calles Alonso Pesquera, Plaza de la Cruz Verde, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, donde en su interior finalizará la procesión, entonándose el canto de El Perdón.

La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias regresará por Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray y Angustias, hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se entonará la Salve Popular.

Publicidad

Procesión de la Peregrinación de la Promesa

A las 20:30, partirá de la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel, la Procesión de la Peregrinación de la Promesa, con el "paso" "EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA" (Gregorio Fernández, h.1619), alumbrado por su Hermandad titular.

RECORRIDO: Encarnación, Doctor Cazalla, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Guadamacileros, hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, donde en su atrio se realizará un acto donde la Hermandad recibirá de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz el paso EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA, para la procesión de la Peregrinación de la Promesa, finalizando con la despedida de la Virgen de los Dolores a su Divino Hijo; continuando por: Platerías, Vicente Moliner, Plaza de Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares, Arribas, López Gómez, Plaza de la Universidad, Librería, Plaza de Santa Cruz, Cardenal Mendoza, Velardes, Plaza de San Juan, Verbena, Santa Lucía, Plaza de Luis Braille, Gabriel y Galán y Plaza de Rafael Cano, hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar, donde se efectuará la Renovación de la Promesa.

Publicidad

Regresando por: Gabriel y Galán, Plaza de Luis Braille, Santa Lucia, Verbena, Plaza de San Juan, Velardes, Juan Mambrilla, Ruiz Hernández, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza del Portugalete, Plaza de la Libertad, Macías Picavea hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, donde se dejará el paso de EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA, continuando por: Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Doctor Cazalla y Encarnación hasta la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel, donde se dará por finalizada la procesión.

En Medina de Rioseco

22:00h. Desde la Iglesia de Santiago de los Caballeros, partirá la Procesión de La Clemencia, en la que procesiona el paso SANTO CRISTO DE LA CLEMENCIA (Siglo XVI) obra del escultor riosecano Pedro de Bolduque, acompañado por los hermanos y hermanas pertenecientes a su Cofradía, que visten túnica de lienzo blanco y careta de terciopelo morado.

Publicidad

RECORRIDO PROCESIONAL: calle de Los lienzos, Plaza Mayor; Román Martín; Rúa Mayor, Empedrada, Corro de San Miguel (acceso de la procesión al interior de la iglesia de Santa María, lugar en que se pronunciará una oración), posterior salida del templo al Corro de Santa María y, tras recorrer la calle Mediana, llegar al Corro de Santiago para en él, previo canto de la Salve, finalizar la procesión con el regreso del santo paso al interior de la iglesia de Santiago de los Caballeros, sede oficial de dicha imagen.

En Medina del Campo.

Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza

Inicio: 21:00 (Invocación y Oración Comunitaria a la Virgen de la Esperanza 20.30h)

Salida llegada: Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo)

Noticia Patrocinada

Recorrido: Plaza del Marqués de la Ensenada (Sermón de la Soledad y primer Misterio a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados), Plaza del Pan, San Martín (segundo Misterio a las puertas del Hogar del Jubilado), Almirante, Plaza de San Juan de la Cruz (tercer Misterio a las puertas del Convento de los Padres Carmelitas), Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad (cuarto Misterio en los arcos del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica), Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan (quinto Misterio en el monumento a la Semana Santa) y Plaza del Marqués de la Ensenada (letanías y Canto de la Salve a la puerta del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados).

Paso: Virgen de la Esperanza (Taller madrileño de Belloso, 2010) o Cofradía Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría Procesión popular, para mujeres

Dónde verla: A la salida de la imagen del Convento de Ancianos Desamparados donde se realizará el Sermón de la Soledad, en cualquiera de los lugares donde se rezan los misterios del Santo Rosario a lo largo del Recorrido.

Publicidad

Curiosidades: Rosario que la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría crea en el año 2010, año de su XXV Aniversario, con el único motivo de poder transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo. La imagen de la Virgen de la Esperanza es nueva y no pertenece a ningún imaginero, realizándose en el taller madrileño de Belloso, puesto que ante el Rosario, lo único que sirve es la fe. Una fe que se trasmite a lo largo del recorrido. En el año 2014 se recuperó el Sermón de la Soledad, y en el 2015 con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús las meditaciones del Santo Rosario serán poemas de la Santa.

En Nava del Rey.

Procesión de la Vera Cruz

A las 21:00 h

Pasos: Oración del Huerto, Jesús atado a la columna y Ecce Homo.

Cofradías: Oración del Huerto, Jesús atado a la col umna y Ecce Homo.

Recorrido: Bautista, Plaza Leciniana, Ramón y Cajal, Plaza de la Verdura, Luis Salvador Carmona, Ganados, Cervato, González Pisador y Plaza España (CORONACIÓN DEL ECCE HOMO). Regreso hasta la ermita de la Vera Cruz.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad