Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 26 de marzo 2015, 20:14
En Valladolid capital
Bendición de los ramos. A las diez y media de la mañana, solemne Bendición de las Palmas por el Cardenal Arzobispo de la Diócesis en la Catedral.
Procesión de las Palmas
A las doce de la mañana, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Procesión de las Palmas, con el paso LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS EN JERUSALEN (Francisco Giralte, s. XVI), acompañado por su cofradía titular, por: Macias Picavea, Plaza de la Libertad, Plaza del Portugalete y Arribas hasta la S.I.M. Catedral, desde donde continuará la procesión, con las secciones infantiles del resto de las Cofradías Vallisoletanas, acompañando a la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz.
RECORRIDO: Cascajares, Regalado, Duque de la Victoria, Montero Calvo, Santiago, Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Ferrari, Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Sta. Vera-Cruz desde cuyo pórtico el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo dirigirá una plática e impartirá a continuación su bendición a los asistentes, finalizando la procesión entonando el Hosanna al Hijo de David.
Procesión del Traslado del Santísimo Cristo de los Trabajos
A las nueve de la noche, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Agustín (PP. Agustinos) el traslado del Santísimo Cristo de los Trabajos (Gregorio Fernández, h. 1610), portado a hombros por la Cofradía de las Siete Palabras
RECORRIDO: Paseo de Filipinos, Paseo del Príncipe, Plaza de Zorrilla, Santiago, Héroes de Alcántara, Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, donde se dará por concluida la procesión con un solemne Besapié.
En Medina de Rioseco
MISA SOLEMNE de Hermandades y Cofradías, en la iglesia de Santiago de los Caballeros a las 10:00
Procesión de las Palmas desde la Iglesia de Santiago de los Caballeros, con el Paso La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocido como La Borriquilla. 12:00 horas
En Medina del Campo
Procesión de la Borriquilla
Inicio: 11:30 horas (Bendición de ramos y palmas)
Salida llegada: Colegiata de San Antolín a la Iglesia de Santiago el Real
Recorrido: Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza de Santiago, donde se celebrará la Eucaristía de los Ramos.
Paso: La Borriquilla (Olot, 1945)
Cofradías: Secciones infantiles de las cofradías de la Villa Banda de música de Ntro. P. Jesús Atado a la Columna Procesión popular
Dónde verla: A la salida en la Colegiata de San Antolín con la bendición de los ramos o a su paso por la Calle Santa Teresa.
Curiosidades: La imagen procesional de la Borriquilla se adquirió en Medina del Campo por suscripción popular en el año 1945, principalmente gracias a las aportaciones de los niños de las catequesis. En sus primeros años se procesionaba sobre un carro fabricado con ruedas de bicicleta. Es la única procesión de cuantas se celebran en la villa donde se rompe el silencio que caracteriza las procesiones de Medina del Campo debido a la algarabía y alegría de los niños por acompañar a Jesús.
La bendición de ramos y palmas se lleva a cabo en el interior de la Colegiata de San Antolín.
Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor. Meditación de las Siete Palabras
Inicio: Al finalizar la Eucaristía (20 h Eucaristía)
Salida llegada: Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas)
Recorrido: Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Primera palabra), Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Residencia de Ancianos Desamparados (Segunda palabra), Santa Teresa, Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas Descalzas (Tercera Palabra), Plaza de Santiago, Iglesia de Santiago el Real (Cuarta palabra), Apóstol Santiago, Colegio Hijas de Jesús Jesuitinas (Quinta palabra), San Martín, antigua Iglesia de San Martín Museo de las Ferias (Sexta palabra), Almirante y Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Séptima palabra).
Paso: Cristo del Amor (Anónimo, siglo XVI)
Cofradía: Santo Sepulcro y su banda de música Procesión popular
Dónde verla: En cada una de las paradas que hace la procesión para meditar sobre las Siete Palabras.
Curiosidades: Aunque se trata de una procesión de penitencia, también puede considerarse como una procesión popular ya que numerosos fieles acompañan la imagen del Cristo del Amor alumbrando con velas durante todo el recorrido. En algunas de las paradas que realiza la procesión en su recorrido, la Cofradía del Santo Sepulcro y la imagen del Cristo del Amor son recibidas por otras Cofradías medinenses con sus cofrades revestidos con el hábito correspondiente y con el estandarte de la Cofradía.
Nava del Rey
Procesión de Ramos.
A las 11:30, con el paso: Jesús en la borriquilla.
Cofradías: Oración del Huerto, Jesús atado a la columna, Ecce Homo, Jesús Nazareno, Señor dela Buena Muerte y Santo Sepulcro.
Recorrido: Plaza Leciniana, Ramón y Cajal, Plaza de la Verdura, Luis Salvador Carmona, Plaza de Oriente (Bendición de Ramos). Regreso hasta la Parroquia de los Santos Juanes por el mismo recorrido.
12:00 h. Parroquia de los Santos Juanes. Eucaristía
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.