Alfredo Gómez
Domingo, 15 de marzo 2015, 16:38
La temporada de pesca en Castilla y León arranca hoy domingo en Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid, mientras que en Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora será a partir del domingo 5 de abril. En general finalizará el último día del mes de julio, salvo en determinados cotos, donde está permitido hasta el 15 de octubre. La pesca es una actividad que tiene una gran impacto en la región, debido a que cuenta con 102.000 licencias, prácticamente la quinta parte de las expedidas en toda España.
Publicidad
Castilla y León cuenta con 8.314 kilómetros de aguas trucheras pescables, de las cuales 6.893 km, el 66%, son aguas de acceso libre (donde se debe practicar la modalidad de pesca sin muerte). Existen 121 cotos que, en longitud, representan casi el 10% de las aguas trucheras pescables, y otras 96 Aguas en Régimen Especial Controlado (AREC), que suponen otro 10%.
Además, el 1% de las aguas está reservado para competiciones deportivas, eventos sociales de ayuntamientos ribereños y para acceso del público general a través de la figura de Escenarios Deportivos Sociales (EDS).
En las aguas trucheras, con carácter general, se practicará la pesca sin muerte, al considerarse la trucha una especie de interés preferente. Esto significa que en los antiguos tramos libres (denominados ahora aguas de acceso libre), en la pesca de la trucha se practicará esta modalidad y solo puede utilizarse la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, o la cucharilla de un solo anzuelo.
En ambos casos con arponcillo ausente o inutilizado, y cualquier ejemplar de trucha que se capture debe ser devuelto a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarle el mínimo daño en su manejo. Respecto a los cebos, se prohíbe el empleo de pez vivo o muerto, cualquier clase de huevas o cualquier fase de desarrollo de animales que no pertenezcan a la fauna local. Estas medidas se enmarcan dentro de los principios de planificación del aprovechamiento de los recursos piscícolas en Castilla y León, en términos de sostenibilidad de la especie truchera.
Publicidad
La pesca sin muerte es una modalidad de pesca que cada vez tiene más aceptación entre los pescadores deportivos y recreativos. En España se ha utilizado como modelo de gestión desde hace más de treinta años. Permite disfrutar de la naturaleza y de la pesca, mientras brinda la posibilidad de devolver el pez vivo al agua con unas mínimas lesiones en la boca y un leve estrés para el animal, consiguiéndose alcanzar altas tasas de supervivencia, para que esa trucha pueda volver a ser disfrutada por el mismo u otro pescador.
No obstante, la Administración de Castilla y León es consciente de que la pesca sin muerte no debe ser una obligación, sino una opción de cada pescador, y que muchos pescadores seguirán prefiriendo modalidades tradicionales de pesca. Son cuestiones personales y de edad que también deben ser respetadas.
Publicidad
Modalidad tradicional
Tampoco se debe expulsar a los pescadores que no comulguen con estos principios de pesca sin muerte. Para estos pescadores, en casi todos los ríos y comarcas, se han reservado ciertos tramos donde sí que es posible, dentro de un ordenado aprovechamiento, la extracción de ejemplares de truchas sin comprometer la supervivencia de las poblaciones de la zona.
La pesca con muerte se podrá realizar en todas las aguas no trucheras, salvo en las aguas de acceso libre sin muerte de ciprínidos y en los Escenarios Deportivo-Sociales.
Dentro de las aguas trucheras, en los cotos de pesca existentes, en los cotos intensivos y en las Aguas en Régimen Especial Controlado (AREC). Para garantizar la sostenibilidad de los recursos, estos tramos se encuentran limitados en cuanto a un aforo diario de pescadores y a un cupo de cuatro capturas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.