Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Participantes en la primera lanzadera de empleo de mujeres.

Veinte desempleadas se alían para tomar las riendas de su futuro laboral

Tienen entre 30 y 45 años y forman parte de una lanzadera de empleo que prevé una inserción profesional del 70%,

LAURA NEGRO

Domingo, 8 de marzo 2015, 14:43

Ilusión, motivación, muchas ganas de trabajar y grandes dosis de confianza son algunas de las características que tienen las veinte participantes de la I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Mujeres en Valladolid. Un proyecto que inició su andadura el pasado día 16 de febrero y que a nivel nacional ha promovido unas 50 lanzaderas en dos años, con una media de inserción laboral superior al 70%. Es la primera vez que se dedica únicamente a un público femenino.

Publicidad

La Lanzadera de Mujeres tendrá un recorrido de cuatro meses y se lleva a cabo en la Agencia de Innovación y Desarrollo del Ayuntamiento de Valladolid. Está promovida por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico a través de un convenio con el Instituto de la Mujer y con la colaboración del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.

Las participantes trabajan para reforzar sus competencias y habilidades en la búsqueda activa de empleo y poder regresar al mercado laboral o desarrollar sus propios proyectos. Noelia Novo es la coach que coordina el equipo y planifica el calendario de actividades para mejorar su empleabilidad: sesiones de coaching, talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación y marca personal, nuevas técnicas de elaboración de currículos, entrenamiento para entrevistas personales, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos. «Esta es la tercera semana de trabajo y no puedo estar más orgullosa de mi equipo por su motivación, proactividad, solidaridad, fuerza y sobre todo por su cohesión. Presentamos a un equipo de mujeres capaces de interactuar para aportar valor a un proyecto común, la integración laboral y el emprendimiento», se felicitó la coordinadora.

Este programa orienta al trabajo en equipo y exige gran implicación y un alto compromiso de asistencia. Son un equipo de profesionales muy heterogéneo, tanto en formación (titulaciones universitarias de diversa índole, formación profesional, bachillerato y estudios básicos) como en trayectorias laborales en diferentes sectores: comunicación, recursos humanos, cooperación al desarrollo, construcción, industria, alimentación, administración o sector servicios. 

Oportunidad

Marian Gómez es documentalista de profesión y comparte con sus compañeras el entusiasmo por tomar las riendas de su futuro profesional. Hace cuatro años decidió hacer un paréntesis en su vida laboral, para cuidar a su hijo. Lleva un año buscando empleo y no descarta la posibilidad del emprendimiento. «Hasta llegar a la Lanzadera me encontraba perdida y desorientada. Es triste que la edad (39) y ser madre supongan un handicap para encontrar un trabajo», expone.

Publicidad

Érica Morales tiene 30 años. Es geógrafa y está terminando su tesis doctoral. Ha colaborado en varios proyectos de investigación y desde octubre de 2013 está desempleada y sin ningún tipo de ayuda. Le gustaría trabajar como docente en la universidad o como agente de desarrollo local, aunque no descarta otras posibilidades. «Tenemos formación, experiencia y valía, pero nos falta la oportunidad de poderlo demostrar», se lamenta. Pilar Bermejo es arquitecta urbanista y gestora cultural. «La Lanzadera nos ayudará a conseguir entre todas el impulso y la visibilidad necesaria», sostiene esta profesional tras dos años de búsqueda activa de empleo en solitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad