![«Gracias a la tecnología se pueden paliar todos los casos de déficit auditivo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/04/media/cortadas/charla-otorrino--575x323.jpg)
![«Gracias a la tecnología se pueden paliar todos los casos de déficit auditivo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/04/media/cortadas/charla-otorrino--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Gómez
Miércoles, 4 de marzo 2015, 08:45
Las causas y soluciones de la pérdida auditiva fueron los motivos de debate en la conferencia de Luis María Gil-Carcedo, catedrático de Otorrinolaringología, presidente de la Comisión Nacional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la Otorrinolaringología y presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico Facial. Coincidiendo con el Día Mundial de la Audición, El Norte de Castilla organizó esta jornada, con el patrocinio de Gaes, que regaló una revisión auditiva gratuita a todos los que acudieron a la sala de Caja España-Duero.
José María Cillero, jefe de la sección de Opinión de El Norte de Castilla, presentó al protagonista, del que destacó su doble capacidad «como médico y también como gestor», además de resaltar su vertiente humana, «porque tiene el aprecio de sus pacientes».
Luis María Gil-Carcedo manifestó que esta vez utilizaría un lenguaje «con menos rigor científico para facilitar la comprensión» y fue desgranando las distintas etapas de la pérdida auditiva, apoyado en audiovisuales. «Muchas veces la audición está minusvalorada, pero es imprescindible para las relaciones entre las personas. Un porcentaje de la población tiene un déficit auditivo que a lo mejor no percibe como lesión, pero que puede ir evolucionando y acabar siendo un problema para su vida personal y profesional».
Demasiado ruido
Explicó que las causas son múltiples, pero sobre todo se debe al ruido, al que estamos expuestos continuamente en la calle, en el ocio o en el trabajo. «Hay agresivos como es el ruido traumatizante o el ruido excesivo. Hay que evitar todo este ruido, que existe en el medio lúdico, como las discotecas, con 100 y 120 decibelios. También está expuesto alguien que le guste el tiro al plato. Tiene que proteger su oído».
Aunque señaló que, en el ámbito laboral, a las empresas «hoy en día no se les puede decir nada porque tienen un cuidado exhaustivo en lo que se refiere a protección auditiva». Luis María Gil-Carcedo aseguró que prácticamente todos los casos de hipoacusia (sordera) «se pueden paliar, gracias a la tecnología. Es muy importante la labor de prevención para evitar lesiones graves», y señaló que hace años la gente se enfadaba «cuando les decías que tenían que ponerse un audífono, algo que no pasa en la actualidad y que además han mejorado mucho y son más eficaces».
El catedrático de la Universidad de Valladolid manifestó que, en general, lo que hay que buscar fundamentalmente en las prótesis auditivas «es que sean útiles, tengan calidad y estén adaptadas por un buen profesional».
Recordó que todo tiene una implicación neurosensorial, porque las vías nerviosas acaban en la corteza cerebral, por lo que a veces hay que utilizar tratamientos con fármacos o acudir a la cirugía».
En el turno de preguntas, una de las asistentes se interesó por un caso de paperas y sus repercusiones hacia la audición. «Afecta a los nervios auditivos y con un audífono se puede solucionar», aseguró Luis María Gil-Carcedo, que también señaló que «no hay una edad determinada para operar de problemas en el oído. Es mejor un audífono que la intervención, depende de la necesidad».
También le preguntaron por el síndrome de Ménière, que produce como un zumbido en el oído. «Hay sistemas paliativos para enmascarar o camuflar ese sonido molesto». También indicó que con hipoacusia bilateral «se puede hacer una vida normal», mientras que con los herpes hay que tener mucho cuidado «porque afectan a los nervios auditivos y faciales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.