Borrar

El turismo internacional deja 650 millones más hasta noviembre de 2014 que en el año anterior

La cifra supone un crecimiento en números relativos del 8,41 %

el norte

Martes, 13 de enero 2015, 13:41

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha querido agradecer el trabajo conjunto realizado durante los últimos años con el sector en el ámbito de la internacionalización turística, ha destacado el intenso trabajo que se ha desarrollado desde la Junta de Castilla y León dando los pasos necesarios para conseguir estos objetivos y ha calificado los datos internacionales en turismo rural como un éxito de todos.

Hasta el pasado mes de noviembre, el número de turistas internacionales en alojamientos de turismo rural en Castilla y León creció un 23,33 % respecto al mismo periodo de 2013 y las pernoctaciones se incrementaron un 25,9 %. El crecimiento global de la demanda internacional en el turismo de Castilla y León ha favorecido también el incremento del gasto turístico ya que los turistas internacionales dejaron en la comunidad entre enero y noviembre de 2014 casi 650 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,41 % respecto a 2013.

La consejera, ha participado en la presentación al sector por parte de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, del balance 2014 del Plan Nacional Integral de Turismo Rural, un balance en el que se ha constatado la mejoría que está experimentando el turismo de interior.

Alicia García ha agradecido a la secretaria de Estado de Turismo todo el trabajo que desde el Gobierno central se está realizando para impulsar el desarrollo del turismo de interior y específicamente del turismo rural, así como la sensibilidad que se ha tenido desde hace ya más de dos años, cuando desde Castilla y León se inició una intensa labor de coordinación con el resto de comunidades autónomas de interior para convertir el turismo de interior y el turismo rural en un producto capaz de ser comercializado a nivel nacional y, fundamentalmente, internacional.

Internacionalización turística

García ha destacado que la Junta ha dado los pasos necesarios y ha desarrollado durante la presente legislatura un importante trabajo en materia de internacionalización para llegar a los datos que se están recogiendo en la actualidad.

Una tarea que comenzó con Castilla y León liderando el trabajo de coordinación con las comunidades autónomas de interior y las posteriores aportaciones conjuntas sobre turismo de interior y turismo rural al Plan Nacional Integral de Turismo Rural, a lo que le siguieron actuaciones de coordinación a nivel nacional para la armonización y definición del producto turismo rural con el fin de impulsar su comercialización exterior. Castilla y León colaboró posteriormente de manera intensa con la Secretaría de Estado de Turismo en la elaboración del Plan del que hoy se ha presentado el balance 2014 y que fue dado a conocer en el Burgo de Osma, en Soria, por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, en febrero de 2014.

García ha destacado que este Plan Nacional se ha compatibilizado con la Estrategia de Internacionalización Turística que desarrolló la Junta de Castilla y León -en enero de 2013- una vez que se definió el camino para la promoción y la comercialización del turismo de la Comunidad en los mercados nacionales e internacionales a través del Plan de Marketing Turístico -en noviembre de 2012-, dos documentos que han supuesto pasos fundamentales en estos años y han marcado la hoja de ruta del turismo en Castilla y León.

En la presente legislatura se ha elaborado también una nueva normativa de turismo rural y se ha apostado por la formación. También se ha fomentado la calidad turística a través de una línea de ayudas a los empresarios de Castilla y León, línea novedosa que se ha convocado por primera vez en 2014 con un presupuesto de 1,5 millones de euros para mejorar la calidad del servicio turístico.

En el ámbito de la promoción, García ha resaltado el especial esfuerzo que se ha realizado para el posicionamiento del producto turismo rural en los mercados nacionales e internacionales con la creación de producto turístico comercializable a través de diversas campañas de promoción y de internacionalización, o los acuerdos de colaboración con las asociaciones del sector en la promoción de diversas actividades de turismo activo y de turismo rural.

Dentro del objetivo de equilibrio entre promoción y comercialización se ha impulsado también la comercialización de la oferta de turismo rural a través de la presencia en ferias internacionales especializadas, con la organización de mercados de contratación específicos de servicios turísticos relacionados con el turismo rural, activo y de naturaleza, a través del impulso a jornadas de comercialización inversa o a través de diversos viajes de familiarización con turoperadores, prescriptores y prensa internacional en colaboración con las oficinas españolas de turismo en el exterior.

Turismo rural

La consejera de Cultura y Turismo ha querido agradecer el trabajo y el esfuerzo de los empresarios de los distintos sectores del turismo en el empeño para conseguir que el sector se haya convertido en fundamental para la recuperación económica.

Alicia García se ha referido a que en la comunidad el comportamiento del turismo, con carácter general, ha sido positivo en 2014. A la espera de conocer los datos del mes de diciembre, entre enero y noviembre de 2014 han visitado Castilla y León un total de 5.848.784 turistas, lo que supone un crecimiento respecto al mismo periodo de 2013 del 5,13 %. También en lo relativo a las pernoctaciones realizadas en ese mismo periodo el dato es positivo con un incremento del 5,12 %, alcanzando las 9.878.868 pernoctaciones.

En lo que se refiere específicamente al turismo rural, Castilla y León experimenta crecimientos muy destacados en recepción de turistas internacionales en 2014 y, hasta el mes de noviembre, el número de turistas internacionales ha alcanzado la cifra de 42.599, lo que implica un incremento del 23,33 % respecto al mismo periodo de 2013. También aquí crece en mayor medida el número de pernoctaciones, con 90.245, lo que supone un incremento del 25,9 %.

Además, la consejera de Cultura y Turismo ha señalado que el crecimiento de la demanda internacional también favorece el incremento de un indicador como el gasto turístico y contribuye a que el gasto de los turistas internacionales en la comunidad alcance casi los 650 millones de euros hasta noviembre, 647.770.076 euros, lo que supone un incremento del 8,41 % respecto al mismo periodo de 2013.

En lo que se refiere a la posición que Castilla y León ocupa en el contexto nacional en el ámbito del turismo rural, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) avalan que Castilla y León acapara a lo largo del año 2014 el 20,95 % de los viajeros y el 17,14 % de las pernoctaciones del turismo rural de toda España.

Según los datos del INE, entre enero y noviembre los alojamientos de turismo rural de la comunidad han recibido a 535.709 turistas tanto nacionales como internacionales, un 7 % más que en 2013. El crecimiento en el número de pernoctaciones es incluso mayor que el de viajeros, con 1.213.827, lo que supone un crecimiento del 8,2 %.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El turismo internacional deja 650 millones más hasta noviembre de 2014 que en el año anterior