La vicepresidenta recibe un obsequio de los Padres Carmelitas.

La vicepresidenta del Gobierno preside el inicio del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa

Sáenz de Santamaría asiste al concierto de la OSCyL en compañía de los representantes de las ciudades de la denominada ruta 'Huellas de Teresa'

el norte

Viernes, 9 de enero 2015, 21:48

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santa María, presidió el inicio de la amplia programación cultural del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en Ávila con una visita a la llamada casa de la religiosa -realmente una capilla que forma parte del templo que se levantó sobre las ruinas de la antigua casa de la santa-, seguida de un concierto inaugural a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). Asimismo, posó en la foto institucional en la explanada del Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila con la muralla a sus espaldas y saludó a representantes de las ciudades de la denominada ruta 'Huellas de Teresa'.

Publicidad

A continuación, en el mismo espacio cultural, dieron comienzo los actos del V Centenario de forma oficial con el concierto inaugural a cargo de la OSCyL. Junto a la vicepresidenta del Gobierno se contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García; el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el obispo, Jesús García Burillo y el Vicario General de los Carmelitas Descalzos, Emilio Martínez González; y el presidente de la Comisión Ejecutiva Nacional para la conmemoración del V Centenario, José Luis Vera.

La visita a la estancia donde vino al mundo Santa Teresa de Jesús duró poco más de ocho minutos y, al finalizar, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, recibió una réplica del bastón de Santa Teresa, que recorre el mundo y se encuentra actualmente en África. También fue obsequiada con un calendario de imágenes teresianas y la reproducción de obras del templo de los carmelitas abulenses.

Las autoridades contemplaron la sobria belleza de su fachada y el sencillo interior de la iglesia armonizado con retablos obra de Gregorio Fernández, entre las que sobresale el 'Cristo atado a la columna' y el estilo carmelitano. Junto al presbiterio se accedió a la puerta de entrada a la 'Capilla del nacimiento', presidida por la emotiva imagen de Santa Teresa de Jesús, patrona de Ávila, también esculpida por Gregorio Fernández. Adosado a la iglesia se construyó el convento, que hoy es residencia de una comunidad de carmelitas descalzos y albergue de peregrinos. Cuenta con un claustro cuadrado sobrio y elegante y una destacada escalera volada.

La reunión constitutiva de la Comisión Ejecutiva Nacional para la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se preside José Luis Vera, se llevó a cabo el pasado 6 de febrero de 2014 en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura en Madrid, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La principal función de este órgano es llevar a cabo el programa de actividades de la efeméride, así como proponer a este órgano los estudios económicos para determinar la viabilidad de las actuaciones conmemorativas.

Publicidad

Concierto de nivel

La puesta de largo del amplio programa cultural se llevó a cabo hoy en la sala sinfónica del Centro de Exposiciones y Congreso Lienzo Norte de Ávila a través de un concierto que contó con la presencia del director de orquesta Jaime Martín, y la violonchelista Beatriz Blanco y, junto a ellos, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que interpretó el Concierto para Violonchelo y Orquesta Opus 85 en mi menor, de Edward Elgar, y la Sinfonía número 1, Opus 68 en do menor, de Johannes Brahms.

En el primer caso de trata de la última de las grandes obras que firmó Edward Elgar, una pieza escrita en los inicios de la Primera Guerra Mundial, años que supusieron para su creador la manifestación de que, sin remisión, el porvenir del ser humano llevaba a la pérdida de todo aquello que él había amado a lo largo de su vida. La segunda de las piezas seleccionadas para dar la bienvenida a los actos conmemorativos del V Centenario es la Sinfonía nº 1 en do menor, Opus 68, de Johannes Brahms. Una obra que su autor terminó de escribir cuando contaba con 43 años.

Publicidad

La OSCyL interpretó ambas piezas bajo la batuta de Jaime Martín, aclamado internacionalmente como director tras una brillante carrera como flautista. Otro de los atractivos del concierto fue la presencia de Beatriz Blanco, ensalzada por crítica y público como una de las figuras más prometedoras de la nueva generación de instrumentistas españoles. Blanco ha sido reconocida, entre otros galardones, con el Würdigungspreise 2013, el Premio a la Excelencia que otorga el Gobierno de Austria tras la finalización de los estudios de postgrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad