La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, se dirigen a la rueda informativa tras el Consejo de Gobierno.

La Junta declara el siniestro de Campofrío «de extraordinaria trascendencia y urgente actuación»

Silvia Clemente anuncia medidas de respaldo a los trabajadores de la fábrica destruida y que el Gobierno autonómico subvencionará el nuevo empleo que la empresa cree en Burgos

M. J. Pascual

Jueves, 20 de noviembre 2014, 14:52

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado en su reunión de este jueves declarar como «situación de especial y extraordinaria trascendencia y urgente actuación» el incendio del pasado domingo en la factoría de Campofrío de Burgos, tanto por el número de empleos afectados como por las dimensiones de la factoría siniestrada y las consecuencias sociolaborales y económicas no solo para la propia empresa sino para toda la Comunidad.

Publicidad

Por este motivo, el Ejecutivo autonómico ha dispuesto ya medidas de apoyo para que los trabajadores mantengan al máximo posible su nivel de ingresos, mediante fórmulas que, en coordinación con la empresa, permitan incrementar las prestaciones establecidas. También se ha acordado que, en colaboración con las entidades financieras, se establezcan procedimientos para que no disminuya la renta disponible de las familias a través de instrumentos de financiación y refinanciación. Además ha dispuesto el Consejo de Gobierno que se puedan arbitrar ayudas sociales cuando sean necesarias en el marco de la Red de Apoyo a las Familias.

Al respecto, anunció la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que se va a priorizar a Campofrío en la próxima convocatoria de ayudas a fondo perdido para la inversión en industrias agroalimentarias. Para incentivar al máximo el mantenimiento del empleo, esta fórmula permitirá que la ayuda sea proporcional al número de trabajadores que se reincorporen a sus puestos de trabajo una vez finalizado el periodo suspensivo.

Clemente aseguró que para estas ayudas «hay crédito disponible y también habrá presupuesto al año que viene». Para la reconstrucción, además, la Junta destinará fondos del Programa de Desarrollo Rural que estarán ligados directamente a la creación de nuevos empleos. «Se concederán ayudas directas por empleo generado, no por la inversión general», puntualizó.

Con el objetivo de simplificar al máximo los trámites, se ha declarado prioritarias y de tramitación urgente todas las actuaciones necesarias para la reconstrucción y puesta en funcionamiento de las instalaciones de la fábrica, lo que supondrá agilizar y reducir al máximo el plazo de todos los procedimientos para la obtención de los permisos y autorizaciones.

Publicidad

Para conseguir la máxima celeridad y coordinación en todos los procesos, la Junta ha acordado, lla creación de una comisión delegada del Gobierno que tendrá como finalidad la coordinación y supervisión de todas las actuaciones que desarrolle el Ejecutivo castellano y leonés para la recuperación de la planta burgalesa. Campofrío es la industria agroalimentaria más importante de Castilla y León por volumen de facturación, y la segunda de España.

También ha considerado el sector ganadero vinculado a la producción de la fábrica, ya que con destino a la misma se sacrifican más de 1.300.000 animales, de los que aproximadamente un millón proceden de explotaciones ganaderas de Castilla y León. Teniendo en cuenta que en Castilla y León se ceban alrededor de 5 millones de cerdos al año, en el matadero Carnes Selectas 2000, S.A. se sacrifica cerca del 20 % del porcino total que se ceba en esta comunidad autónoma.

Publicidad

Buque insignia

La Junta considera que esta empresa ha sido, desde sus inicios en la década de los años cuarenta del siglo pasado, buque insignia del sector cárnico de Castilla y León al emplear a 1.683 personas de forma directa y al convertirse en la industria agroalimentaria con mayor volumen de facturación de la Comunidad, con una cifra que el pasado año alcanzó los 1.900 millones de euros.

Este grupo agroalimentario, líder en elaborados cárnicos en Europa, cuenta con ocho factorías en España de las que cuatro están ubicadas en Castilla y León tres en Burgos y una en la localidad soriana de Ólvega. Además, a través de su filial Carnes Selectas 2000, S.A., explota, en Burgos, una planta de productos semielaborados para abastecer de materia prima a otras fábricas, y un matadero de porcino.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad