Urgente A las 14:30 horas, Red Eléctrica actualizará la información sobre el corte energético

La UE urge al Gobierno a presentar proyectos para rematar el corredor Atlántico

El Ejecutivo europeo incluye entre sus prioridades hasta el 2020 la comunicación ferroviaria con Vigo y Gijón a través de León y de Palencia

Julio G. Calzada

Martes, 16 de septiembre 2014, 20:08

La Unión Europea dispone de un fondo de financiación de 11.900 millones de euros destinados a los proyectos de mejora del transporte en los nueve corredores que el Ejecutivo de la Comunidad Económica califica de prioritarios. Uno de estos recorridos, el denominado corredor Atlántico, parte de las ciudades portuguesas de Oporto y Aveiro y entra en España a través de Salamanca para atravesar las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos. Pero junto a este corredor tanto de mercancías por carretera como ferroviario, desde Bruselas se dará prioridad en los próximos años a la finalización y la conexión ferroviaria de Galicia y Asturias hacia este mismo espacio a través de León y de Palencia, según explicó ayer el técnico de la Dirección General de Transporte de la CE, Bernardo Urrutia, durante una comparecencia en la sede las comunidades europeas en Madrid. El plan aprobado prevé una partida de 11.900 millones de euros para la mejora de las conexiones en Europa, indicó Urrutia quien añadió que se trata de una convocatoria para la subvención de proyectos de los nueve corredores calificados como prioritarios y que suponen conexiones que facilitan el contacto, la movilidad y el transporte de mercancías, con el objetivo de que esta inversión tenga un efecto local, precisó el técnico de Bruselas.El nuevo Ejecutivo de la Comunidad ha querido dedicar más recursos para la política de transportes, agregó Urrutia.

Publicidad

Y este incremento de los recursos tiene una novedad, por vez primera los mapas en los que se señalan las acciones a realizar en el ámbito de mejora del transporte por carretera, por ferrocarril o de puertos y aeropuertos forman parte de la normativa jurídica, de manera que el contenido de los mismos se eleva a rango de ley, o como precisó Urrutia, lo que está previsto en los mapas tendrá prioridad y se va a hacer, lo que conlleva otra consecuencia que matizó más tarde a preguntas de los funcionarios de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León: lo que no está en los mapas, no quiere decir que no se vaya a hacer, pero no es prioritario para la Unión Europea y será responsabilidad de los Estados miembros su ejecución. Así que la política comunitaria se centrará en el casto de las infraestructuras de transporte de Castilla y León en la mejora transfonteriza con Portugal de la lína férrea entre Salamanca y Medina del Campo (Valladolid) y en los enlaces ferroviarios de La Coruña y Vigo con Palencia y de Gijón con Palencia, de manera que las mercancías procedentes del tercio norte de la Península Ibérica tengan salida por los puertos gallegos y asturiano con dirección a los países nórdicos y bálticos a través de las denominadas Autopistas del Mar

Bernardo Urrutia insistió en la importancia de que en los próximos meses los proyectos relativos a la mejora de estas infraestructuras que puedan ser subvencionados desde la Unión Europea lleguen hasta Bruselas para su evaluación por técnicos externos. La cantidad total alcanzará los 26.000 millones de euros y triplica lo destinado para este fin hasta ahora, indicó el alto funcionario de la UE, quien avisó que en esta ocasión no hay fondos de reserva para los países miembros, de manera que serán los proyectos sólidos los que se subvencionen con el objetivo de que los mismos tengan efectos a corto plazo, primero sobre la contratación, las empresas y los estudios, enumeró.

Con relación a la circunstancia de que los proyectos se recojan en mapas convertidos en norma significa que hay una aplicación legal de realizarla, apostilló el técnico de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Unión Europea. Dependemos en parte de lo que decidan sobre todo en Portugal, pero también en Francia, comentaron fuentes de la Administración regional que acudieron a la presentación del proyecto europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad