Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Interior de un albergue de peregrinos en el Camino de Santiago.

Sanidad garantiza con 275 inspecciones la higiene de los albergues de la Ruta Jacobea

Los controles a 271 hospedajes fijos y ocasionales no detectan ni una deficiencia inaceptable

Ana Santiago

Martes, 29 de julio 2014, 13:25

Mil doscientos años son testigo de peregrinos y sueños, del caminar para pagar promesas, para hacerlas nuevas, para lograr perdones o simplemente para recorrer caminos. Peregrinos, viajeros y turistas en busca del destino, a veces, del pasado recorren siempre el Camino de Santiago. En verano, el buen tiempo y las vacaciones aumentan los caminantes. Turismo, patrimonio, arte y cultura, pasiones y religión impulsan a miles de personas a recorrer las rutas que llevan a Santiago de Compostela.

Fue en el siglo XI cuando comenzaron a formalizarse las infraestructuras del Camino de Santiago. Los monarcas, obispos y órdenes religiosas patrocinaron la construcción de hospederías y hospitales para dar cobijo físico y espiritual a los caminantes.

Ahora hay aumentado, se han regulado, se han especializado, se someten a controles y legislaciones, a una sociedad más exigente y limpia... pero son cobijo del peregrino, como siempre. El albergue es inherente al Camino, forma parte del dibujo. Los antiguos hospitales ya no responden las necesidades que los levantaron. En ocasiones cerrados, en otras son importantes instalaciones hoteleras como el Hostal de San Marcos, en León, o el Hospital del Rey, en Burgos. Pero el hospitalero aunque ya no cuida a enfermos, sí atiende al peregrino y se ocupa de cuidar las instalaciones y sellar las credenciales.

Garantizar la salubridad de unos alojamientos que reciben continuos y polvorientos caminantes, a bajo precio y frecuente cambio de inquilinos de toda condición, edad, nacionalidad y costumbres es fundamental no solo por salud pública sino por interés turístico.

La Consejería de Sanidad vigila los alojamientos, los fijos y los ocasionales, durante todo el año. Una inspección que no solo comprueba las condiciones higiénicas y sanitarias en general o la posible existencia de plagas sino que incluye también el agua de consumo humano. Durante el cerrado año 2013, la Dirección General de Salud Pública ha reforzado los controles oficiales. Según informan fuentes de la misma se ha dado especial relevancia a la ampliación de la vigilancia a los doce caminos que conforman los itinerarios a Santiago de Compostela, no solamente el más conocido y transitado camino francés; aunque este acapare el mayor número de las inspecciones.

Así, Salud Pública durante 2013 ha visitado 110 albergues y 161 puntos de acogida, que son refugios más casuales y menos sometidos a legislación que amparan a los viajeros, solo pagan la voluntad, y se usan cuando no hay capacidad u otros alojamientos posibles. Sanidad sumó 275 inspecciones el pasado año;de las que solamente siete respondían a una denuncia cinco en León y dos en Burgos, el resto fueron de oficio. Los resultados de estos controles son buenos en términos generales de forma que, en ni un solo caso, se encontraron deficiencias inaceptables. No obstante, en sesenta alojamientos, los inspectores encontraron carencias calificadas como aceptables y con medidas correctoras impuestas pero aún pendientes de mejora. La mayoría, 45, se detectaron en los puntos de acogida no en los albergues que están sometido a a una regulación, exigencias y controles muy superiores. No disponer de agua potable, electricidad o incluso duchas pueden ser algunas de las deficiencias detectadas en ocasiones o carencias de hojas de reclamaciones o formalismos similares de documentación, cambios de titularidad... Salud Pública centra su seguimiento en los aspectos sanitarios, los cuartos de baño, cocinas, higienes de las literas y camas... y sobre todo en las plagas.

Los albergues deben poder responder llegado el caso al plan de control biológico sanitario, y responder a las exigencias que ante algún problema indique la Consejería de Sanidad incrementar las medidas, para garantizar una intervención eficaz en casos de plagas de roedores, chinches, cucarachas, insectos voladores... La inspección sanitaria también hace una labor preventiva en este sentido y visita los establecimientos para informar sobre los planes de control biológico o de lucha contra plagas y detectar las instalaciones con posible presencia de artrópodos, que obedece a aspectos de limpieza, vigilancia de las mismas, medidas de control y erradicación, y acción correctora, en su caso; seguida de la vigilancia de la acción correctora de los Servicios de Inspección.

Prevención

Salud Pública considera que «estas actuaciones están contribuyendo a concienciar a los responsables de los albergues y puntos de acogida de la importancia de las medidas preventivas, así como una disminución importante en la presencia de plagas».

La mayoría de los controles, 149 se concentran en los albergues de las provincias de Burgos, Palencia y León que acogen el camino francés. Otros 30 se han realizado en el de Vía de la Plata que recorre las provincias de Salamanca, Zamora yLeón y, la siguiente inspección más intensa pero con muchas menos visitas, 15 en concreto, se concentra en la ruta Mozárabe-Sanabresa, en Zamora. El resto se reparte por los itinerarios menos frecuentados.

Este recorrido artístico, gastronómico e internacional pisa más de cuatrocientos kilómetros por tierras castellanas y leonesas. Y el viajero que ha escogido cualquiera de las rutas, la más tradicional es el camino francés que arranca en Roncesvalles (Navarra) y llega hasta la gallega a la capital compostela recorriendo 750 kilómetros, necesita cobijo, protección y ayuda con garantías.

El tiempo, y sobre todo los años jacobeos, han mejorado condiciones e infraestructuras y han dotado al Camino, a su paso por Castilla y León, de recursos sanitarios y hoteleros y de normativa al respecto para garantizar condiciones y atención sanitaria, especialmente por Burgos, Palencia y León.

Son así 161 albergues y 110 refugios los que, además de los habituales recursos como hoteles, pensiones, hostales o paradores que también alberga el camino, los que de forma específica amparan al peregrino con limpieza y buen precio.

Centros sanitarios

Además, la Consejería de Sanidad potencia en esta época la red de centros de salud. Hay 70 ambulatorios y 19 puntos de atención continuada, además de los hospitales, que coinciden con el recorrido hacia Santiago por la comunidad y más de 230 farmacias que también colaboran con consejo y atención al peregrino sin olvidar el teléfono 112 de emergencias.

Alrededor de doscientos mil caminantes viajan a Santiago. El deambular provoca, no solamente torceduras, esguinces y heridas, sino que también son muy habituales problemas de gastroenteritis, golpes de calor y quemaduras solares, picaduras, alergias, contracturas y un larguísimo etcétera de dolencias generalmente leves pero que precisan atención.

Además folletos y carteles informativos, la Junta cuenta con un teléfono, el 900 222 000, con el que ayuda a resolver las consultas formuladas tanto sobre aspectos preventivos como consejos previos a iniciar la ruta, medidas higiénico-sanitarias, recomendaciones sobre un botiquín básico... como asistenciales, es decir, consejos sanitarios e información sobre ubicación y disponibilidad de recursos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sanidad garantiza con 275 inspecciones la higiene de los albergues de la Ruta Jacobea

Sanidad garantiza con 275 inspecciones la higiene de los albergues de la Ruta Jacobea
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email