Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Escribano
Miércoles, 2 de julio 2014, 13:12
El PP mantiene una situación de bloqueo sobre los nombramientos de los dos consejeros del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León que corresponde designar a las Cortes.
La presidenta de Cámara, Josefa García Cirac, fijó el 22 de noviembre de 2013 como fecha límite para que los grupos popular y socialista hicieran llegar sus propuestas de candidatos. Pero esa fecha no fue operativa para el PP, que ha solicitado desde entonces diez prórrogas.
Los primeros aplazamiento fueron de días o semanas. A partir de marzo, de mes en mes hasta sumar una decena. La última prórroga fue presentada el lunes 30, en un escrito en el que el portavoz popular, Carlos Fernández Carriedo, solicita ampliar el plazo hasta el día 30 de septiembre. Tres meses más.
El planteamiento inicial es que, al ser dos consejeros, proponga uno cada grupo mayoritario: popular y socialista. PSOE facilitó un aspirante el 22 de noviembre de 2013 coincidiendo con la finalización del plazo inicial que fijó García Cirac. Se trata del exconcejal socialista de Valladolid, José Luis Lara Martín, y como suplente de este propone a Francisco Barbillo.
Carlos Fernández Carriedo ha situado esta demora por parte de su grupo como algo «dentro de la normalidad. No lo hemos hecho hasta ahora y tampoco es inhabitual que en los parlamentos se pueda dilatar algún nombramiento», ha matizado el portavoz del PP. Fernández Carriedo ha restado importancia a que en un organismo de 36 miembros como el CES falten dos y al hecho de que estos sean los expertos que nombren las Cortes, frente a los que eligen sindicatos, empresarios, organizaciones agrarias, cooperativas o consumidores. La falta de esos dos consejeros salió a relucir en el pleno que el CES celebró el viernes 27 y fue un representante de CC OO quien solicitó al presidente del Consejo, Germán Barrios, que se dirigiera a las Cortes para que nombrara a sus dos representantes tras casi un año sin hacerlo. Barrios aseguró en ese pleno que había hablado del asunto con los responsables de los grupos parlamentarios y que volvería a hacerlo.
Es la primera vez que las Cortes pueden nombrar consejeros en el CES. La reforma de las instituciones de autogobierno de la comunidad (el Consejo de Cuentas, el Consejo Consultivo, el CES y el Procurador del Común) incluyó como novedad que la Junta nombraría cuatro expertos en lugar de seis y los dos restantes serían designados por el parlamento de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.