Teresa de Pedro: «El secreto de un sano bronceado es preparar antes la piel»
Las Aulas de la Salud de El Norte de Castilla acogen la intervención de esta especialista en dermatología que analizó los efectos de tomar el sol
PPLL
Miércoles, 25 de junio 2014, 12:02
La doctora María Teresa de Pedro Herrero repasó ayer las recomendaciones para obtener un buen, bonito y sano bronceado este verano. Limpieza, hidratación, nutrición y protección fueron las pautas a seguir para lograrlo marcadas por esta especialista en Dermatología y Venereología en las Aulas de Salud de El Norte de Castilla. Una jornada que se celebró una vez más en el salón de actos de Caja España-Caja Duero con el patrocinio de DKV Seguros Médicos, Volkswagen Vehículos Comerciales, Ambuibérica, la fábrica de galletas Gullón y la Junta de Castilla y León.
Repasó la doctora De Pedro las diferentes funciones de la piel, su participación en mecanismos complejos como la regulación de la temperatura corporal o la síntesis de vitamina D, algo esencial para el crecimiento de los huesos sin olvidar su fundamental papel estético, para adentrarse después en el secreto de un buen bronceado sin agredir a la piel.
El secreto de ese éxito, insistió, «es preparar la piel» y, la mejor forma, es la de «proporcionar unos cuidados adecuados durante todo el año. A ello habría que añadir: Exfoliación, hidratación en profundidad y la nutrición adecuada».
Y ¿Cómo hacerlo? Pues la doctora de Pedro lo clarificó al detalle. Explicó así que «la capa córnea de la piel acumula células muertas durante el invierno. Esto ocurre en todas las zonas que van cubiertas. El exceso de estas células se traduce por falta de luz en la piel; tiene a nivel microscópico irregularidades de textura que impiden que la piel refleje la luz, por eso tiene un aspecto apagado. Para dejarla lustrosa para el verano, el primer paso es la exfoliación». Una limpieza que esta experta recomendó «realizar con scrubs que son productos explicó que llevan en su composición micropartículas rígidas y de superficie rugosa. Su aplicación debe realizarse cada diez días durante el mes previo al verano», añadió.
En cuanto al factor de la hidratación, Teresa de Pedro destacó que «es importante hacerlo a fondo y, para ello, conviene aplicar una crema de alto poder hidratante. La hidratación tiene que limitar la capacidad de evaporación espontánea de la piel, es decir, limitar su desecación. Durante el verano, es muy importante continuar con el ritual de hidratación previo, pero es necesario doblar la sesión de hidratación. Es conveniente aplicarse crema hidratante dos veces al día», puntualizó.
Esta especialista en Dermatología también se adentró en los secretos de una buena nutrición. Esto se basa en darle a la piel las vitaminas necesarias para facilitar su renovación, como las del grupo B y la A; la C para la formación natural del colágeno, proteína que mantiene la piel tersa y sin arrugas; la E y el licopeno por su efecto antioxidante lo que ayuda a que las células se formen mejor y protejan la piel de los radicales libres que, en verano, aumentan por la acción de los rayos solares y provocan las denominadas manchas de envejecimiento. Minerales como el selenio, Cinc, azufre o manganeso completan una buena nutrición no solo por ser antioxidantes o favorecer la renovación celular sino porque, por ejemplo el selenio, «se relaciona con un menor riesgo de aparición de algunos tumores como el melanoma» o porque, como el manganeso, «ayudan a aprovechar la vitamina E».
Ropa y gafas
Tomar el sol puede ser, incluso, beneficioso bajo las recomendaciones de los dermatólogos. La doctora María Teresa de Pedro repasó varios cuidados imprescindibles como protegerse con la ropa, gorra y gafas de sol y, desde luego, una crema de alta protección, de 50 al menos para la cara y adecuada para cada tipo de piel. Destacó que la crema solar ideal debe ofrecer protección frente ambas radiaciones, UVB y UVA, ser fotoestable, resistente al agua y a la transpiración, fijarse en la capa córnea sin penetrar en los tejidos, satisfacer las exigencias de estudios toxicológicos y ser bien tolerada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.