El ministro Jose Luis Escrivá participa en un acto del colegio de Economistas en la Feria de Valladolid. Carlos Espeso

20.000 mayores de 65 años siguen trabajando para recibir un plus en su pensión

Castilla y León se sitúa entre las comunidades donde más personas optan por el retiro demorado, con un 2,15% de los afiliados en activo

Domingo, 30 de abril 2023

El 5,4% de las personas que se jubilaron año pasado no lo hicieron a la edad legal que les correspondía, ni tampoco de manera anticipada asumiendo una pérdida en su pensión, sino que llegaron al retiro tras haber prolongado su vida laboral. Optar por ... esta posibilidad tiene 'premio' y, según informó el ministro de Inclusión y Seguridad Social la pasada semana, el número de beneficiarios de los nuevos complementos por jubilación demorada han aumentado un 65% hasta los 17.651 casos. De ellos, la cuarta parte eligieron cobrar un cheque en el momento del retiro y el resto, recibir un porcentaje adicional en cada nómina. En este momento, hay en Castilla y León más de 20.000 personas que ya han cumplido los 65 años y permanecen activos laboralmente.

Publicidad

La comunidad se sitúa entre las que tienen un mayor porcentaje de trabajadores que retrasan la edad legal de jubilación, que este año son los 65 años si se tienen más de 37 años y 9 meses cotizados; y de 66 años y 4 meses si no. En concreto, el pasado mes de marzo había en los registros de afiliación de la Seguridad Social 20.215 personas de 65 o más años, lo que supone el 2,15% del total de afiliados. Esta cuota está por encima de la media nacional, del 1,63%.

Trabajar más allá de los 65 es algo que también se puede seguir trabajando por gusto, pero si damos por sentado que muchos de quienes prolongan su vida laboral lo hacen para ver mejorada su pensión (por el plus o para tener más años cotizados), resulta comprensible que la provincia de la comunidad con mayor número de casos sea la que tiene las pensiones más bajas. Yque la que las tiene más altas sea la que tiene el menor porcentaje.

Zamora llega al 2,53% de afiliados mayores de 64 años, mientras que Valladolid se queda en el 1,87%, que aun así está por encima del promedio del conjunto del país.

Aunque las mujeres reciben prestaciones de jubilación más bajas que los hombres (ellos, 1.574 euros de media en España en marzo y ellas, 1.073 euros), son más los hombres que alargan la actividad laboral, en concreto en una relación de 54,5% a 45,5%. Hay menos mujeres que trabajen más allá de los 64 en todas las provincias de la región salvo en una:León.

Publicidad

Los incentivos consisten en un 4% adicional por cada año cotizado después de cumplir la edad legal de jubilación

Desde 2022, existen varios incentivos para prolongar la vida laboral y retrasar la edad de retiro, lo que se conoce por jubilación demorada. El de mayor aceptación es la posibilidad de recibir una cantidad a tanto alzado por año de demora, un pago único, en el momento que que se accede a la jubilación en el caso de que se haya optado por retrasarla.

El importe de este incentivo, según explica la Seguridad Social, varía en función de la fecha de jubilación ordinaria y se calcula en base a unas fórmulas que varían en función de si se han cotizado menos de 44 años y 6 meses o si se supera esa cifra, en cuyo caso el plus se incrementa un 10%.

Publicidad

Los incentivos consisten en un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supone un aumento de la cuantía mensual de la pensión (algo por lo que opta la mayoría); o bien una cantidad a percibir en el momento de la jubilación. Su importe depende de los años cotizados y, aproximadamente, va desde 5.000 a 12.000 euros por año de retraso de la jubilación. En el portal de internet de la Seguridad Social existe un simulador que permite a cualquier ciudadano calcular en qué se traduce la mejoría en su caso concreto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad