Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Entrada a las pruebas de Filosofía, en el instituto Pinar de la Rubia de Valladolid.

15.800 aspirantes a profesores de instituto se examinan en Castilla y León tras el parón por la covid

La Consejería de Educación destaca que los exámenes para cubrir 1.401 plazas de Secundaria y FP se ha desarrollado con medidas anticovid y sin incidencias reseñables

Susana Escribano

Valladolid

Sábado, 19 de junio 2021, 10:19

Llegó el día. 15.816 aspirantes están convocados a los exámenes para cubrir 1.401 plazas de profesorado de Enseñanza Secundaria en Castilla y León. La Consejería de Educación ha distribuido a los opositores por 38 institutos y centros de escuelas de idiomas de ... las nueve capitales de provincia y de Ponferrada, que han abierto sus patios antes de las 8:00 horas. La oposición que se desarrolla a lo largo de este sábado 19 de junio es la que la pandemia obligó a suspender el año pasado.

Publicidad

«Madre mía, se me había olvidado lo que era esto», apuntaba uno de los participantes en la oposición a las puertas del instituto Pinar de la Rubia, de Valladolid, en el que estaban citados los aspirantes a hacerse con una de las 17 plazas para impartir Filosofía (también dan la asignatura de Psicología y Valores) que oferta la Junta de Castilla y León en esta convocatoria. Es una de las especialidades más competidas, con 327 inscritos, lo que ofrece una ratio de casi veinte examinandos por cada puesto.

«Confío en aprobar, porque son muchas horas de estudio, pero aprobé en 2018, que era la primera vez que me presentaba, y me quedé sin plaza», explicaba antes de entrar a la prueba de la mañana la burgalesa Teresa Ausín, que ha cubierto desde entonces vacantes. Este año en tres institutos. Le esperaba un comentario de texto, un dilema ético y ejercicios de lógica, a los que sumaría por la tarde el desarrollo de uno de los temas seleccionados en el tradicional «sorteo de bolas». El peso en la nota de la puntuación de la experiencia y los méritos de los aspirantes más veteranos implica que calificaciones de notable en la parte del examen no garanticen lograr la ansiada plaza fija.

La covid-19 propició cambios en la organización. En lugar de una citación general, los participantes estaban convocados de forma escalonada con puerta de entrada y aula asignada para evitar aglomeraciones y la Consejería de Educación ha ampliado el número de tribunales. Son 205 frente a los 142 del último proceso selectivo, que fue en 2018. «Se ha bajado la ratio para que haya menos concentración de personas, eso ha conllevado un plus de esfuerzo organizativo», explican desde la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación. Cada tribunal enjuiciará las pruebas de alrededor de 30 opositores. Fuentes del equipo de la consejera Rocío Lucas aseguraron ayer que fue una jornada sin incidencias reseñables, información que corroboraron desde varios sindicatos de enseñanza.

Publicidad

Otra de las novedades es que los interinos que tenían una acumulación de años de docencia que les garantiza estar en el primer tramo de las listas para cubrir vacantes, y que normalmente solo acudían al examen para firmar y marcharse, en esta ocasión no tenían que ir. Ese trámite se daba por cumplido.

Es otra de las medidas que ha promovido el coronavirus. Uno de los puntos del Protocolo Covid que la Junta ha elaborado para el desarrollo de oposiciones es la entrega de una declaración responsable de que quien entra a la sala del examen no es positivo ni tiene sospecha de poder serlo. Las mesas informativas que varios sindicatos colocaron en los patios, en concreto las de CC OO, salvaron del apuro a opositores que olvidaron el documento. En algunos centros agotaron los formularios que llevó el sindicato.

Publicidad

El proceso selectivo abarca profesorado de Enseñanza Secundaria, profesores técnicos de Formación Profesional y seis plazas de docentes de piano para los conservatorios de música. Estas últimas son las más competidas de toda la oposición. Están convocados en el instituto Isabel de Castilla, en Ávila, 244 aspirantes. Son casi 41 opositores por plaza ofertada.

En el extremo opuesto se encuentran asignaturas como Matemáticas o Lengua y Literatura. La Junta de Castilla y León saca 210 puestos de la primera, para los que se presentan 1.259 personas, y 186 de la segunda, a los que aspiran 1.203 opositores. La ratio es de 6 inscritos por plaza ofertada.

Publicidad

En el extremo opuesto se encuentran asignaturas como Matemáticas o Lengua y Literatura. La Junta de Castilla y León saca 210 puestos de la primera, para los que se presentan 1.259 personas, y 186 de la segunda, a los que aspiran 1.203 opositores. La ratio es de 6 inscritos por plaza ofertada. Para materias como Geografía e Historia, Educación Física, Biología y Geología o Tecnología, la ratio de aspirantes por puesto oscilaba entre 20 y 26 personas. Culminar con éxito la oposición y lograr esa plaza fija será complicado.

Los responsables de la Consejería de Educación, siguiendo el patrón organizativo habitual, repartieron a los participantes por provincias en función de las materias. Por especialidades Valladolid ha acogido, además de filosofía, las pruebas de latín, matemáticas, estética y soldadura; Ávila, las de piano y lengua y literatura; Burgos las de geografía e historia, procesos sanitarios y asistenciales y procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico; León y Ponferrada, tecnología, economía, administración de empresas, formación y orientación laboral y procesos comerciales: Palencia, francés y educación física, además de sistemas y aplicaciones informáticas; Salamanca, física y química, hostelería y turismo, cocina y pastelería y servicios de restauración; Segovia; biología y geología, sistemas electrónicos y automáticos y equipos electrónicos; Soria, inglés, organización de proyectos de fabricación mecánica y mecanizado y mantenimiento de máquinas; y Zamora, orientación educativa organización y proceso de mantenimiento de vehículos, mantenimiento de vehículos y servicios a la comunidad.

Publicidad

Las imágenes de Castilla y León se repitieron en la mayor parte del mapa español, puesto que ayer fue jornada de oposiciones de Secundaria en la mayoría de las comunidades autónomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad