Aspirantes a una plaza fija en las pruebas del IES Julián Marías de Parquesol, en Valladolid. Fotos: Carlos Espeso | Vídeo: Europa Press
Castilla y León

Quince mil profesores compiten por 1.390 plazas: «¡Que pase cuanto antes!»

CSIF critica la escasez de la oferta en la región al faltar 584 puestos para cumplir con la ley de reducción de temporalidad y los de reposición

Ana Santiago

Valladolid

Sábado, 17 de junio 2023

El objetivo: dejar de saltar de destino en destino y convertirse en titular de plaza para disfrutar de un empleo y una vida estables. Los aspirantes a ello: 15.229 profesores, sobre todo de Secundaria y Formación Profesional, pero no sólo, que compiten por una ... de las 1.390 plazas que oferta la Junta en Castilla y León, una ratio del 10,96. Toda España celebra este sábado sus oposiciones-concurso, con la excepción de Canarias, en el marco de cumplir con la reducción de temporalidad que establece la ley hasta dejarla en un máximo del 8%. Las nueve provincias acogen exámenes en una distribución por especialidades.

Publicidad

Valladolid con ocho sedes y 36 tribunales examina a 2.329 opositores para las especialidades de Griego, Dibujo, Orientación educativa, Asesoría y procesos de imagen personal, Formación y orientación laboral, Español, Italiano, Piano, Estética, Peluquería y Servicios de restauración.

Cientos de coches y taxis se agolparon este sábado desde primeras horas de la mañana en el Instituto Julián Marías, en Parquesol, sorprendidos por la falta de aparcamiento en un barrio que suponían fácil y con los nervios en los más jóvenes jugando en su contra. «Sobre todo que pase, lo que queremos es que pase cuanto antes», refería una de las aspirantes de las que ya lucen canas. Más repasos de última hora e inseguridades entre los más jóvenes.

La calle Eusebio González Suárez llena desde las 8 de la mañana, como en cada punto de celebración de la oposición, y puntuales, los organizadores abrieron puertas media hora más tarde para organizar la riada de profesores que durante dos horas pusieron a prueba sus conocimientos teóricos en el Julián Marías. Fase a la que, en el caso de FP, le seguirán las pruebas prácticas, de hasta dos y tres horas, y en otra fecha por señalar tendrán todos que defender una Unidad Didáctica ante el tribunal. Quienes aprueben pasarán al concurso de méritos que supone el 40% restante de la puntuación en la prueba.

Publicidad

Acompañados y asesorados por responsables sindicales de UGT, CSIFy ANPE, la jornada se desarrolló con normalidad.

Isabel Madruga, de CSIF, destaca que «que el número de plazas que se convocan no es suficiente para reducir la temporalidad por debajo del 8%, tal y como marca la Ley de Reducción de la Temporalidad del año 2021, y al 5% firmado en Castilla y León desde 2006. Teniendo en cuenta que se han convocado por concurso de méritos 446 plazas de Secundaria y otros Cuerpos, faltaría por convocar, para alcanzar ese 8%, 584 de esos cuerpos en Castilla y León; lo que supone un 51% más de las plazas convocadas. El porcentaje de interinidad con los procesos desarrollados hasta el momento sería de un 12% en estos cuerpos», ha añadido Madruga.

Publicidad

Del total de opositores, 13.302 son para alguna de las 1.254 plazas de profesor de Secundaria; 220, para escuelas oficiales de idiomas (sacan 7); 295 de Artes Plásticas y Diseño (14); 583 de Música y Artes Escénicas (32); 59 de Taller de Artes Plásticas y Diseño (4) y 770 de sectores singulares (79).

Dificultades de acceso al Julián Marías en coche, en la calle Eusebio González Suárez.. Carlos Espeso

Para ello, habrá 252 tribunales, que se reparten entre los 211 de Secundaria; 4 de escuelas de idiomas; 13 de Música y Artes Escénicas; 3 de maestros de taller y artes plásticas y 17 de singulares. Además, se convocan 86 especialidades, la mayor parte de Secundaria (50); seguida de Música y Artes Escénicas (16); Artes Plásticas y Diseño (4); Escuelas de Idiomas (3); Maestros de Taller (3) y Singulares (10). Las pruebas en esta parte del proceso no serán eliminatorias.

Publicidad

CSIF también ha recordado que «los miembros de los tribunales están haciendo un esfuerzo importante, sin que se vea reconocido económicamente de manera suficiente, ya que las dietas que perciben no están actualizadas desde el año 1993, a pesar de la gran responsabilidad que asumen en este proceso».

Por último, este sindicato ha rechazado que haya tres sistemas distintos de acceso al empleo público docente, que ha provocado que existan diferencias en las convocatorias entre las comunidades, cuestión que «no ha sido capaz de liderar el Ministerio de Educación y Formación Profesional. El sindicato demanda que se elimine la tasa de reposición, de manera que se cubran todas las necesidades del sistema educativo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad