Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
Más de 11.500 ascensores sin revisión en Castilla y León por la huelga de Otis

Más de 11.500 ascensores sin revisión en Castilla y León por la huelga de Otis

Los 90 trabajadores de mantenimiento de la empresa en la comunidad piden mejoras en un convenio que lleva negociándose sin acuerdo desde hace dos años

El Norte

Valladolid

Viernes, 24 de diciembre 2021, 14:53

Los trabajadores de la empresa de ascensores Zardoya-Otis, concretamente los técnicos, llevan 32 días de huelga en toda España como respuesta a la falta de acuerdo entre comité de empresa y dirección para renovar el convenio de empresa después de dos años de negociaciones. Los trabajadores exigen mejoras que de momento la empresa no acepta y temen también recortes y despidos.

En Castilla y León la compañía cuenta con una plantilla de 146 trabajadores, de los cuales 90 se encargan del mantenimiento y seguridad de unos 11.558 ascensores.

La plantilla que desde el pasado 22 de noviembre está en huelga secundada por «el 90% de los técnicos», y en contra de unos servicios mínimos que consideran «abusivos» y que ya están «denunciados». Esta huelga ya está conllevando la pérdida de clientes para la empresa, por la negativa de la dirección de no sentarse a negociar hasta después de navidades como ha puesto en sus comunicados, dejando a 90 familias en una situación económica complicada en estos días tan señalados, asegura el comité de empresa en una nota de prensa.

Al margen de la huelga, que continuará hasta el día 10 de enero, los trabajadores han realizado varias manifestaciones en Madrid, además de venir convocando concentraciones puntuales en las puertas de las delegaciones de la empresa.

Zardoya-Otis es la empresa de montaje y mantenimiento de ascensores más importante de nuestro país con unos 3.000 trabajadores y 180.000 ascensores en su cartera de clientes que representa el 25% del sector de la elevación a nivel nacional. En 2020, la empresa igualó la facturación de 2019 (140 millones) y en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal en 2021 la empresa ha registrado unos beneficios netos de 108 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los trabajadores reclaman que los salarios se actualicen acorde a los beneficios de la empresa siempre con cláusula de revisión al Índice de Precios al Consumo (IPC) real.

Peticiones

Dentro de la negociación colectiva piden nuevas contrataciones que liberen de carga a los trabajadores teniendo en cuenta que desde el 2009 la empresa cuenta con 1.200 empleados menos. A la vez los trabajadores son contrarios a que se establezca una doble escala salarial que implicaría salarios entre un 30 y un 40% más bajos para los nuevos contratos.

Dentro de la negociación se propone que se regulen con el banco social, el teletrabajo, la desconexión digital, la nueva reforma laboral formando una comisión, permisos de acompañamiento a hijos y padres (y más ahora con el covid 19).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 11.500 ascensores sin revisión en Castilla y León por la huelga de Otis