Javier, en su casa de Zaratán, con sus sopas de ajo recién hechas. RODRIGO UCERO
Cocinando en mi pueblo

Sigue paso a paso la receta de las sopas de ajo desde Zaratán

Javier Valverde Hernández, exconcursante de Masterchef Junior, elabora unas deliciosas sopas de ajo que aprendió a hacer con su abuelo Ambrosio

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 27 de marzo 2023, 00:04

Tiene picardía y mucha gracia. Es espontáneo, alegre y un poquito canalla. Le encanta jugar al fútbol y hacer surf, pero sobre todo, le encanta cocinar. Él es Javier Valverde Hernández, tiene 10 años, vive en Zaratán y fue finalista de la octava edición de Masterchef Junior ... . Le gusta la comida tradicional, aunque también la vanguardista, de ahí que uno de sus ídolos sea el chef Jordi Cruz. Hoy, desde su casa en Zaratán quiere sorprender a los lectores de El Norte con una receta tradicional, fácil y deliciosa que le trae muy buenos recuerdos: las sopas de ajo. «Es un plato que me encanta y lo tomo muchas veces con mi abuelo Ambrosio, que es de Torrelobatón. El día que fue a visitarme a Masterchef tuvimos que cocinar juntos e hicimos esta receta. La verdad es que fue un poco lioso, porque él me mandaba mucho y a mí no me gusta que me manden, pero creo que al final nos salió bastante bien», cuenta este pequeño.

Publicidad

Javier se ajusta la chaquetilla de finalista del programa y comienza con esta elaboración. Seguro que la borda.

1. Lo primero es poner una cazuela al fuego, en la que echa el aceite. «¡Qué empape, qué empape!», bromea este minichef. «La pongo al número 6 y mientras se calienta, pelo los ajos y los corto. Que los trozos no sean ni muy grandes ni muy pequeños. Es mejor que sean finitos», explica.

2. Cuanto el aceite está caliente, se echan los ajos y se sofríen. «Mientras corto el pan en trozos pequeños. La verdad es que tenía que cortar primero el chorizo, pero el orden de los factores, no altera el producto», bromea mientras maneja el cuchillo con soltura. «Me gusta que las sopas estén alegres, así que si el chorizo es picante mucho mejor. Y como es tradición para mí, siempre pruebo todo lo que cocino», dice metiéndose un trozo de embutido en la boca.

3. Una vez fritos los ajos, se echa el chorizo y el jamón. Se deja freír un poquito y se echa el pimentón. Dos cucharadas y se remueve bien. «El ajo ya está doradito y huele que alimenta. Bajamos la potencia de temperatura al 5.

Publicidad

4. Echamos el caldo de ave, hasta llenar ¾ partes de la olla y cuando rompa a hervir, añaden las rebanadas de pan. «Es pan que nos ha traído mi abuelo de su pueblo. Eso le dará el toque especial y hará que quede realmente bueno», comenta. Tras unos minutos cociendo, se bate un huevo y se echa a la olla para que cuaje. Se prueba para ver si es necesario rectificar la sal. «Huele bien. Mejor sabrá», dice mientras remueve.

5. Tras unos minutos de reposo, las sopas estarán listas para disfrutar.

Las sopas de ajo al estilo tradicional, recién cocinadas. R. Ucero

«Este plato me gusta mucho porque está muy sabroso, a mí me encanta el pan. Yo soy más de platos salados que dulces y las sopas de ajo las como de vez en cuando, y siempre las disfruto mucho», asegura este pequeño chef de Zaratán, que sueña con ser futbolista, empresario o dentista. «Es hora de servirlas y que nadie pase hambre, yo las veo bastante bien. A mí me encantan para merendar o para cenar porque llenan bastante», comenta mientras las prueba una y otra vez.

Publicidad

Ingredientes

  • Aceite

  • Ajo

  • Pimentón

  • Chorizo

  • Jamón

  • Rebanadas finitas de pan del día anterior

  • Un huevo

  • Caldo de ave

Lo cierto es que el sabor de estas sopas de ajo cocinadas en Zaratán es de lo más delicioso. ¿Has tomado buena nota? ¿Te animas a hacer esta receta de Javier? ¿Y a participar en esta sección cocinándonos tu plato tradicional favorito? Ya hemos aprendido a elaborar un riquísimo licor-café en Mota del Marqués, unas exquisitas setas con patatas en Mucientes, los piturrácios de Villanubla o el chichurro de Cigales. Esperamos tus aportaciones en los comentarios de esta noticia. Y ya sabes que en la sección Cocinando en mi pueblo, encontrarás muchísimas increíbles historias y tradiciones de la cocina de nuestros pueblos. ¡Leénos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad