Ana Álvarez con este tradicional plato que aprendió de su amiga y vecina Inés Pérez RODRIGO UCERO
Cocinando en mi pueblo

Sigue paso a paso la receta de las manitas de cerdo en Simancas

Ana Álvarez Rivas, de Simancas, nos enseña los secretos de su receta favorita, las manitas de cerdo 'Al estilo Inés Pérez', que aprendió a realizar hace años gracias a una gran amiga. ¡Uhmmm! ¡Deliciosas!

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 1 de mayo 2023, 00:50

Ana Álvarez Rivas es vallisoletana de nacimiento y simanquina de adopción y sentimiento. Lleva en este pueblo más de tres décadas, las mismas que hace que se casó con su marido, Javier. Desde entonces está tan integrada e involucrada en la vida y actividades de ... Simancas, que incluso es la presidenta de una de sus asociaciones más importantes, la asociación cultural Alicia B. Gould, que organiza numerosos eventos a lo largo del año.

Publicidad

Ana es una apasionada de la cocina. Con tan sólo 8 años cocinó su primer congrio. Aprendió viendo a su madre y el resto dotes culinarias las adquirió gracias a su gran intuición a la hora de mezclar nuevos sabores. Hoy, quiere cocinar para los lectores de El Norte de Castilla unas manitas de cerdo 'Al estilo Inés Pérez', una amiga y vecina muy querida en su pueblo, fallecida hace algunos años. «Me encantaba este plato cuando ella lo hacía y por eso, ella me enseñó a hacerlo. Hoy se lo dedico en su honor», dice emocionada.

Para esta deliciosa receta necesitamos los siguientes ingredientes:

  • Tiempo de preparación

    -

  • Tiempo de cocción

    -

  • Tiempo total

    -

  • Comensales

    -

  • Calorías

    -

Categorías

guisos

Ingredientes

  • Pies de cerdo partidos en 4 trozos

  • Pimiento rojo

  • Cebolla

  • 2 ajos

  • Laurel

  • Tomate bien picado o trituado

  • Aceite de oliva

  • Harina

  • Sal

  • Pimentón dulce

  • Comino molidos

  • Agua para cocer los pies de cerdo

Preparación

El emplatado resulta perfecto. Buen aroma, ideal presentación y un sabor… de diez R. UCERO

La receta ha salido de sobresaliente y es que Ana, está acostumbrada a cocinar, no sólo para su familia, sino también para grupos muy grandes. «En la Asociación Alicia B. Gould organizamos muchas actividades gastronómicas. El año pasado hice una fabada para más de 200 personas y todos quedaron contentos. Ahora mismo somos 151 socias y llevamos 33 años en activo. Intentamos dar vida al pueblo a través de diferentes eventos, como nuestro certamen literario, que es una actividad que merece mucho la pena y en la que también hemos cocinado para muchos asistentes un arroz con verdura. Todo fueron felicitaciones», dice orgullosa. «Hemos organizado también un concurso de croquetas y hacemos el belén viviente. La verdad es que no paramos. Tenemos muchas ideas. Me gustaría instaurar un plato típico de Simancas, haciendo un concurso y que los establecimientos de hostelería se animasen y lo ofreciesen a sus clientes. Ésta podría ser una buena receta».

El emplatado de las manitas de cerdo resulta perfecto. Buen aroma, ideal presentación y un sabor… de otro planeta. El resultado de este plato es maravilloso. «Ya sólo nos falta sacar el pan de Simancas. Aquí el pan más tradicional es la 'telera', que está buenísima y más, con esta salsa. ¡A untar y disfrutar!», invita Ana

Publicidad

¿Ya te has puesto manos a la obra con esta receta que nos propone Ana? ¿A qué esperas? ¡Está deliciosa! ¿Qué otras recetas tradicionales quieres que incluyamos en esta sección? Ya hemos elaborado el famoso pincho de lechazo en Traspinedo, conejo encebollado en Alcazarén y pimientos rellenos de bacalao en Velilla. Esperamos tus aportaciones en los comentarios de esta noticia. Y ya sabes que en la sección Cocinando en mi pueblo, encontrarás interesantes tradiciones y curiosidades gastronómicas de la cocina de nuestros pueblos. ¡Leénos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad