Marciana Alonso en la cocina de su casa en Villafranca de Duero, con sus lentejas recién hechas R. UCERO

Cocinando en mi pueblo

Sigue paso a paso la receta de las lentejas con verduras de Villafranca de Duero

Marciana Alonso López, de Villafranca de Duero, nos recibe en su casa para cocinarnos su plato favorito, lentejas con verduras

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 3 de julio 2023, 00:06

«Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas». Eso dice el refranero popular de esta deliciosa legumbre, que es tan socorrida, deliciosa y saludable. Hay infinidad de recetas para cocinarlas, y si se siguen bien las pautas de los tiempos de remojo, ... siempre quedan bien. Hoy, nos acercamos hasta Villafranca de Duero, para conocer a Marciana Alonso López. Ella nos va a cocinar lentejas con verduras, un plato que reconoce que hace años intentaba evitar, pero que con el tiempo, se ha convertido en su favorito. «A mi madre nunca le gustaron y por eso, prácticamente no las hacía. Yo las tenía manía, hasta que hace unos años, me detectaron falta de hierro. Las empecé a comer y desde entonces, las hago todas las semanas. A veces, incluso en puré», indica.

Publicidad

Esta villafranquina no se considera una buena cocinera. Asegura entre bromas, que tras su divorcio que «no le quedó más remedio que aprender a cocinar, si quería sobrevivir», ya que era él, el que solía ponerse ante los fogones. Ha vivido en numerosas ciudades de España y los últimos años, los ha pasado en Madrid, donde es muy feliz y donde tiene mucha vida social con amigas. Sin embargo, todo este año, lo ha pasado en su pueblo natal, «donde se encuentra muy a gusto y se siente muy querida por sus vecinos».

  • Tiempo de preparación

    15 minutos

  • Tiempo de cocción

    60 minutos

  • Tiempo total

    75 minutos

  • Comensales

    4-6

  • Calorías

    -

Categorías

Legumbres

Ingredientes

  • ½ kg de lentejas

  • Aceite

  • Agua

  • 2 chorizos frescos

  • 2 huevos

  • Zanahoria

  • Ajo

  • 1 cebolla pequeña

  • Perejil

  • Puerro

  • 1 pimiento rojo

  • Espinazo

Preparación

  • El primer paso de este platazo comienza la noche anterior. Poniendo a remojo las lentejas. Ya al tiempo del cocinado, se toman todas las verduras y el ajo, se pelan y se pasan por la picadora. «Yo las pico todas juntas. Las dejo muy finitas, porque me resulta mucho más agradable a la hora de tomarlas», explica Marciana.

  • En la cazuela donde las vamos a cocer, echamos un buen chorro de aceite y cuando está bien caliente, echa toda la picada de verduras para que se sofrían. Lo va removiendo poco a poco para evitar que se pegue. Añade dos hojas de laurel, que acaba de cortar del árbol que tiene en el jardín y unas rodajitas de zanahoria. «Éstas si que me gusta encontrármelas, por eso, siempre guardo un trocito sin picar y lo añado ahora», aclara.

  • En otro cazo, mientras tanto, pone a hervir el chorizo fresco y los dos huevos. «Me gusta cocer el chorizo a parte de las lentejas para que suelte toda la grasa», aclara

  • Cuando las verduras estén rehogadas, procede a añadir las lentejas. «Las he tenido toda la noche a remojo en agua fría y al tiempo de echarlas, me gusta enjuagarlas bajo el grifo. Es una costumbre que tengo. Siempre utilizo lenteja pequeñita», dice mientras las añade a la cazuela de la verdura y remueve.

  • A continuación, toma el espinazo y lo lava antes de echarlo a la cazuela. Lo siguiente es cubrir todo con agua y ponerlo a cocer. «Tiene que estar unos 60 minutos para que estén bien hechas. También se podría añadir patata, si vemos que el caldo está muy ligero», puntualiza.

  • Al chorizo, que ha seguido cociendo, le cambia el agua de hervir para que siga soltando la grasa y mientras, va pelando los huevos que ya están cocidos. «Cuando ha pasado el tiempo pertinente, y la cazuela sigue haciendo 'plof, plof, plof', añado el chorizo en el ultimo hervor y cuando está todo listo y compruebo que las lentejas están en su punto, añado unas rodajas de huevo duro para adornar. ¡Y ya estarían listas para disfrutar!», anima.

Las lentejas con verduras de Marciana resultaron ser una delicia R. UCERO

El resultado es de sobresaliente, que podría ser plato único por su contundencia. «Desde que aprendí a cocinar, con lo que más disfruto es haciendo postres. Las rosquillas de sartén me salen fenomenal y el bollo maimón es una delicia. Mi secreto es que siempre utilizo leche de vaca de Villafranca de Duero», comenta. «Me encanta mi pueblo. De aquí me gusta todo. Disfruto yendo a misa, al baile en las Águedas y en las fiestas patronales y también las Navidades me parecen unas fechas muy entrañables para disfrutar con mis vecinos. A diario disfruto mucho también en las Aulas de Cultura, donde aprendo y me relaciono con mis vecinas y profesora», prosigue.

Si tienes pensado hacer lentejas, prueba a hacerlas con esta facilísima y deliciosa receta. Cada semana nos acercamos a un pueblo de Valladolid y cocinamos un plato tradicional. No te los pierdas. Ya hemos cocinado, entre otros, guisantes con jamón en Laguna de Duero, carrilleras guisadas en Portillo y tortilla de pimientos en Barruelo del Valle. Esperamos tus aportaciones en los comentarios de esta noticia. Y ya sabes que en la sección Comer y Beber en Valladolid, encontrarás interesantes rutas, tradiciones y curiosidades gastronómicas de la cocina de nuestros pueblos. ¡Leénos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad