Angelines muestra orgullosa el resultado de su cocinado, un delicioso arroz con pollo. RODRIGO UCERO
Cocinando en mi pueblo

Sigue paso a paso la receta del arroz con pollo de San Román de Hornija

Angelines Prieto, una apasionada de los fogones, nos recibe en su casa para preparar una receta que encanta a sus hijos y nietos

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 5 de junio 2023, 00:17

Continuamos nuestro peregrinaje por la provincia y hacemos parada en San Román de Hornija, un precioso pueblo que es tierra de buenos vinos y grandes reyes godos. Nada más entrar en el pueblo, ya vemos un gran mural que nos da la bienvenida. Aquí nos ... van a recibir bien. Seguro. A pocos metros de allí, nos encontramos a Angelines Prieto Zapatero que nos recibe con una sonrisa y los brazos abiertos. Esta sanromaniega tiene 73 años y una vitalidad de escándalo. Entre sus muchas aficiones (los periquitos, las manualidades, el punto de cruz...) hay una, que destaca por encima de todas: la cocina.

Publicidad

Nos recibe en su casa con Ángel, su marido, quien dice de ella que «es una excelente cocinera. Los chipirones le salen para chuparse los dedos». Pero hoy, lo que nos trae aquí es el arroz con pollo. Otra de sus especialidades y que aprendió de su abuela Beneranda. «Me sale tan bien, que todos mis hijos y mis nietos me han pedido la receta, e incluso me han querido abrir un canal de Youtube para enseñarla. ¡A mi edad!», se ríe. «Yo nací en Castrejón de Trabancos y mi marido en Fresno el Viejo. Me vine aquí con 3 años y con 17 emigré a Santurce. Allí vivimos desde que nos casamos. Y ahora pasamos la mitad del año aquí y la otra mitad allí. A mis 2 hijos y sobre todo, a mis 4 nietos les encanta San Román«, cuenta.

Ya lo tiene to preparado para el cocinado, así que... ¡Comenzamos!

  • Tiempo de preparación

    10 minutos

  • Tiempo de cocción

    30 minutos

  • Tiempo total

    40 minutos

  • Comensales

    4

  • Calorías

    -

Categorías

Arroces

Ingredientes

  • Pimiento rojo

  • Pimiento verde

  • Ajo

  • Perejil

  • Cebolla

  • 1 pechuga de pollo troceada

  • 1 tacita de arroz por comensal

  • 1 cucharada de tomate frito

  • 1 chorrito de vino blanco

  • Sal

  • Aceitunas rellenas

  • 2,5 veces de agua que de arroz

  • Colorante alimentario

  • 1 Huevo cocido

  • 1 chorrito de aceite

Preparación

  • Lo primero que hace Angelines es cortar el pimiento y la cebolla. El tamaño, al gusto del consumidor. Ella lo hae bien picadito, mientras pone un chorrito de aceite a calentar en la cazuela y cuando está a punto, se echa la cebolla a dorar. Cuando ha cogido color, se echa el ajo y el perejil, «que fría un poco y coja el gustillo». Cuando el ajo está dorado, se añade el pimiento y se deja pochar todo unos minutos.

  • En el momento en el que las verduras estén bien pochadas, se añaden las pechugas. «Se puede hacer también con pollo troceado, pero a los míos les gusta más con pechuga, por eso, prefiero hacerlo así», justifica Angelines mientras se va friendo.

  • A continuación, se echan las aceituras. «Es importante que sean rellenas, para que den más sabor y... al guiso le añado un poquito del jugo de las aceitunas. Eso le da un gusto buenísimo», dice mientra pone la tapa para que hierva.

  • Cuando ve que el guiso está avanzado, le añade el agua, colorante alimentario y una pizca de sal y lo deja hervir. Es entonces cuando añade una taza de arroz por persona y lo remueve un poco. Añade el agua.

  • 20 minutos más tarde, agrega una cucharada de tomate frito, remueve para que todo el arroz coja sabor y por último, remata el arroz con unas rodajas de huevo cocido. El aroma que desprende, invita comerlo a placer.

Resultado del Arroz con Pollo cocinado por Angelines RODRIGO UCERO

«Me ha salido divinamente», presume Angelines. Es una pena que los lectores de El Norte no puedan probarlo, porque seguro que está exquisito. ¡Figúrate la de años que tiene esta receta! a mi me viene de mi abuela Beneranda, más tarde la hacía mi madre, ahora la hago yo y en el futuro la harán mis hijos, nietos y biznietos, porque... pronto seré bisabuela y eso es lo mejor del mundo«, dice emocionada. »Este plato siempre se hacía en mi casa en los días de fiesta y el postre siempre eran castañas pilongas cocidas con leche. Una auténtica delicia, que me trae preciosos recuerdos. A mí me encantaba comer donde mi abuela«, comenta.

En Santurce siempre se ha sentido muy bien acogida, pero siempre que puede, Angelines regresa a San Román de Hornija, donde tiene muy buenos amigos y vecinos y donde disfruta muchísimo, «De las cosas que más me gustan de mi pueblo, son las Aulas de Cultura. Allí aprendo mientras mi divierto. A no ser por una causa muy justificada, no me las pierdo», dice. «Nuestra semana Santa es preciosa, también la fiesta de los quintos es muy animada y el toro del cajón, pero sobre todo, la fiesta de la Ascensión, a mediados de agosto y la matanza del cerdo en noviembre. San Román de Hornija es un pueblo muy animado y nos lo pasamos fenomenal. Aquí todo el que venga es bien recibido», invita esta gran embajadora de su pueblo.

Publicidad

¿A qué esperas para cocinar esta receta? Cada semana nos acercamos a un pueblo de Valladolid y cocinamos un plato tradicional. No te los pierdas. Ya hemos cocinado, entre otros, guisantes con jamón en Laguna de Duero, carrilleras guisadas en Portillo y tortilla de pimientos en Barruelo del Valle. Esperamos tus aportaciones en los comentarios de esta noticia. Y ya sabes que en la sección Comer y Beber en Valladolid, encontrarás interesantes rutas, tradiciones y curiosidades gastronómicas de la cocina de nuestros pueblos. ¡Leénos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad