Secciones
Servicios
Destacamos
Marisa Villagarcía Benaíto es una amante de su pueblo, Velilla, donde vive con su madre María Luisa, que a sus 96 años, es la más longeva de todos los vecinos. De ella aprendió sus buenas artes en la cocina y a valorar las recetas más ... sanas y tradicionales. «El bacalao siempre se ha comido en mi casa. Sobre todo las migas, que cocinábamos en salsa verde. Mi madre siempre decía que el bacalao era comida de pobres, pero ahora, yo creo que se ha convertido en toda una exquisitez», dice.
Hoy, lo que propone, es una receta que aprendió de su amiga de infancia, Marta, una velillense que hace años se trasladó a vivir a Lodosa (Navarra). «Todos los años voy a visitarla y aprovechamos para embotar los pimientos de piquillo que ella cultiva, que son fabulosos y muy típicos de aquella tierra. Éstos que voy a cocinar, los he embotado yo. La receta me la dieron mis amigos Javi y Marta. Es muy sencilla y deliciosa. Como por mi trabajo no puedo cocinar muy a menudo, suelo hacer grandes cantidades y lo congelo», explica esta operadora de teleasistencia.
Aceite
Sal
1 kg de migas de bacalao desalado
2 botes de pimientos de piquillo
2 cebollas
2 pimientos verdes italianos
2 ajos
Maicena
Leche
Mantequilla
Marisa comienza con la elaboración que, por cierto, tiene muy buena pinta.
En una sartén se pone a calentar un poquito de aceite y en ella se rehoga la cebolla, el ajo y el pimiento.
Al mismo tiempo, en otra sartén rehoga el bacalao. El agua que suelten las migas, se aprovechará luego para la bechamel.
Cuando el contenido de ambas sartenes está en su punto, se apartan del fuego. Se mezcla todo y se reserva.
Comenzamos a hacer la bechamel. Para ello, echa un trozo de mantequilla y se remueve hasta que se deshaga. «Soy muy cocinillas. Me encanta hacer croquetas, empanadillas, pollo guisado y tarta de tres chocolates. En casa no comemos nada precocinado», dice mientras remueve el contenido de la sartén.
Cuando la mantequilla se ha derretido echa dos cucharadas de maicena y revuelve. A continuación echa la leche. La cantidad, a gusto del consumidor. «Cuanta más leche se utilice, más líquida saldrá», aclara.
Cuando la bechamel está terminada, le añade tres pimientos de piquillo, para que «aporte sabor y color» y lo tritura todo, dando como resultado una salsa roja y espesita, muy apetecible.
A la mezcla de bacalao y verduras le añade un poquitín de salsa para darle más jugosidad. Ese será el relleno que utilizará en esta receta.
En un recipiente de horno pone un poquito de esa salsa. Con ayuda de una cuchara va rellenando poco a poco los pimientos de piquillo. «Pongo una capad de salsa y una de pimientos y lo metemos al horno durante media hora a 180ºC. Es un plato laborioso que se tarda unas dos horas en realizar, pero que merece mucho la pena, porque está delicioso», invita.
Dicho y hecho. Marisa saca los pimientos del horno y el resultado es una auténtica exquisitez. «Es un plato muy sano y buenísimo, que nada tiene que ver con los pimientos rellenos que vienen precocinados. Sale listo para emplatar», opina mientras se dispone a servirlos. «Los espolvoreo con un poquito de perejil, que además de darle un toque de color, le aporta un sabor muy rico», añade. Su madre, María Luisa es una gran fan de esta receta. «Me encantan. Le salen estupendos», dice orgullosa de su hija.
Para esta velillense es un gran orgullo preparar esta receta de pimientos que ella misma ha asado y embotado meses antes y es que ella, es una amante de los trabajos manuales y las tradiciones. No hay más que ver el enorme belén que a mediados de abril luce en su casa. «Lo monto todos los años. Empiezo en el mes de octubre o noviembre y tengo por costumbre dejarlo hasta que finaliza la Semana Santa. Casa año es diferente al anterior y lo preparo con todo lujo de detalles, incluso con una figura a escala del caño de mi pueblo», muestra orgullosa de su obra, a la que no le falta ni un detalle y que en navidad recibe decenas de visitas de sus vecinos.
¿Qué otras recetas tradicionales quieres que incluyamos en esta sección? Ya hemos elaborado un riquísimo licor-café en Mota del Marqués, setas con patatas en Mucientes y hasta chichurro de morcilla en Cigales. Esperamos tus aportaciones en los comentarios de esta noticia. Y ya sabes que en la sección Cocinando en mi pueblo, encontrarás muchísimas increíbles historias y tradiciones de la cocina de nuestros pueblos. ¡Leénos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.