![Una pitahaya en el Mercado del Val](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/25/lafrutadeldragon-kU0D-U200147067259POF-758x531@ElNorte.jpg)
![Una pitahaya en el Mercado del Val](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/25/lafrutadeldragon-kU0D-U200147067259POF-758x531@ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Debido principalmente a sus beneficios nutricionales, la pitahaya se ha convertido en una de las frutas del momento. Se caracteriza por el color de su cáscara verde, purpúreo o amarillo y es originaria de México por lo que es muy común de ver en zonas ... tropicales de Centroamérica. Sin embargo, desde hace años se exporta a Europa y es ya muy común verla en los diferentes puestos de fruta.
Se la conoce como 'fruta del dragón' ya que su aspecto recuerda a los típicos colores de los dragones de la cultura China. Para conocer más detalles acerca de este nuevo alimento cada vez más demandado, nos hemos acercado hasta la frutería Manuel Sánchez del Mercado del Val donde la frutera Maite Porro nos comenta sus principales características.
Como hemos mencionado, se trata de una fruta que lleva ya años tomándose en Europa. Sin embargo, es ahora cuando está captando más la atención de la gente. «Llevan ya muchos años, lo que ocurre es que antes se veían en sitios muy selectos» afirma Maite que, actualmente, siempre tiene varias cajas de Pitahayas en su puesto. Uno de los motivos por los que anteriormente no se veían tanto, es porque vienen desde Sudamérica ya que 'necesitan la climatología de esas zonas para hacerse bien'.
Podemos encontrar principalmente dos tipos diferentes de pitahayas, de color amarilla o roja. Esta última no se vende tanto ya que es 'más insípida' y tiene un sabor mucho menos dulce. Por el contrario, la amarilla es la que más éxito está teniendo y es la más común de ver, al menos, en Europa. Su sabor dulce y el agua azucarada que contiene hace que sea muy agradable de comer. Por dentro, 'tienen un granito muy pequeño' que es comestible y que contiene ácidos grasos beneficiosos.
A parte de su potencial económico, uno de los motivos por lo que se vende cada vez más la fruta del dragón, es debido a los grandes beneficios que aporta para la salud. Concretamente, esta fruta es 'muy recomendable para las personas que tienen problemas de estómago'. Esto se debe a que posee fibras solubles con un efecto emoliente de la piel que protege las mucosas del estómago de los jugos gástricos de la acidez.
Noticia Relacionada
Diego Fernández
Hay varias formar de pelar la cáscara de la pitahaya. De hecho, por internet podemos ver vídeos en donde se explican más de 20 cortes diferentes. No obstante, Maite Porro explica que lo más habitual, es 'hacer tres cortes' uno en cada lado de la fruta y otro más largo en línea recta para que la cáscara salga fácilmente. Otra opción muy común, es partirla a la mitad y con una cuchara sacar el fruto del interior.
Actualmente, este puesto del Mercado del Val vende una media de tres cajas de Pitahayas todas las semanas, lo que indica que está ya asentada en el mercado. 'Mucha gente ya la ha incorporado en su rutina alimenticia' concluye Maite mientras enseña diferentes tamaños de esta curiosa y diferente fruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.