Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para el AVE entre Burgos y Vitoria comienza a ver la luz al final del túnel. Tras años de tramitación y meses después de que se aprobara el estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de para la Transición Ecológica, el departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) acaba de dar luz verde al estudio informativo del proyecto.
Se trata del último gran trámite administrativo previo a la redacción de los proyectos concretos y supone, por ende, dar un espaldarazo fundamental a la línea tras años de idas y venidas. Ahora, en todo caso, queda esperar para ver qué plazos se manejan para la redacción de los proyectos, su licitación, su adjudicación y, finalmente, su ejecución. Será, sin duda, un proceso largo que se prolongará durante varios años. De momento, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, aseguró en su última visita a Burgos que la intención pasa por licitar el proyecto el año que viene.
En todo caso, los trámites previos ya han llegado a su fin, abriendo la puerta a la materialización de un tramo relativamente complejo y largamente esperado. Tras analizar todas las alternativas posibles, el Ministerio finalmente se ha decantado por dibujar la nueva línea separando su trazado del actual corredor ferroviario que une Burgos y Pancorbo y atravesando localidades de La Bureba como Rojas, Temiño y Rublacedo.
De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Transición Ecológica, esa es la alternativa que menor impacto ambiental tiene, ya que permite preservar en mayor medida los acuíferos existentes en el antiguo corredor, así como la población de visones. De hecho, ese informe planteaba exigencias a mayores en materia medioambiental.
Una vez alcanzado Pancorbo arrancará la parte más compleja del proyecto, con la perforación de varios túneles y viaductos que permitirán superar el desfiladero antes de que la línea enganche con Miranda. En los alrededores de la ciudad del Ebro se ha proyectado un bypass que dará acceso a su complejo ferroviario y conectará con el último subtramo en su camino hacia Vitoria y la 'Y vasca'. De momento, Adif ya ha licitado las obras de los tres kilómetros que unen Iruña de Oca con la capital alavesa, que supondrán los primeros trabajos efectivos de toda la línea.
A falta de definir al detalle los proyectos, el Ministerio ha calculado un coste aproximado de 1.200 millones de euros (sin IVA) para ejecutar los 91 kilómetros de la línea, diseñada para permitir la circulación de trenes a velocidades de 350 kilómetros por hora y que culminará la conexión entre Madrid y la frontera francesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.