Borrar
Imagen del Sonorama en la Plaza del Trigo. Paco Santamaría / EFE
La repercusión millonaria que deja el Sonorama en Aranda

Burgos

La repercusión millonaria que deja el Sonorama en Aranda

La media de gasto en la hostelería de los asistentes se sitúa en 100 euros

El Norte

Valladolid

Jueves, 20 de febrero 2025, 17:48

El festival Sonorama Ribera, celebrado en Aranda de Duero entre el 7 y el 11 de agosto, dejó una repercusión económica de 23,7 millones de euros en la ciudad. Así se desvela en un informe de evaluación desarrollado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Burgos. El resultado es la suma de los efectos directo, indirecto e inducido que se han estudiado por parte de tres expertos.

En concreto, según precisa el documento, los efectos directos supusieron 5,8 millones de euros. Se refieren a los gastos realizados por el propio festival en su zona de referencia en materia de contrataciones de personal, artistas, logística, comunicación y hostelería y corresponden a datos facilitados por la organización del evento.

Burgosconecta informa que, en lo que se refiere a los efectos indirectos de Sonorama Ribera, se han cifrado en 8,7 millones de euros que corresponden con el gasto realizado por los asistentes no locales, alrededor de 28.700, fuera del recinto. Resultados que se asocian a una encuesta realizada y que desvelan que el gasto realizado en bares y restaurantes se sitúa en una media de 98,8 euros por asistente, mientras que los gastos de alojamiento se cifran en 89,52 euros por persona, los gastos de compras fuera del recinto en 53,24 euros y el transporte 31,19 euros. En los gastos inducidos donde se contabiliza el impacto de los directos e indirectos en el resto de la economía, la repercusión se contabiliza en 9,1 millones de euros.

«Más allá de la cifra impresionante de 23,7 millones, este festival contribuye de manera significativa a la creación de empleo, a la proyección nacional de la comarca ribereña», concluye el informe. En esa línea, insiste en que la diversidad musical, el flujo turístico y la plataforma para artistas emergentes, posiciona a Aranda «en el mapa nacional de festivales, convirtiéndola en referente cultural». Algo que, según el estudio, no solo deja huella económica, sino que «fortalece» la identidad local y proyecta la comarca como destino cultural y turístico «de primer orden».

Línea ascendente

En el análisis de los efectos económicos de la edición de 2024 se denota «un crecimiento significativo» en todos los tipos de gasto respecto al año anterior, a pesar de que las cifras de asistencia se mantienen en 35.000 personas, sumando locales y no locales. En concreto, según el estudio, los gastos indirectos crecieron en un 14,24%, lo que sugiere un mayor gasto de los asistentes no locales en alojamiento, restauración, transporte y otras compras.

«Este incremento pude estar vinculado al aumento en la asistencia, al alza de precios o un mayor número de días del festival», refleja el documento. En el efecto directo, el crecimiento se fija en un 18,46%, en un aumento que refleja la mayor demanda del festival de bienes y servicios en sectores de como la hostelería, el transporte y el comercio local, así como el incremento de gasto de artistas. El efecto inducido subió en un 15,31%. En el efecto global se creció respecto a 2023 en un 16,18%.

«Este análisis sugiere que el festival ha logrado consolidarse como un Evento de gran impacto económico, favoreciendo a múltiples sectores y contribuyendo a la dinamización de la economía local», precisa el estudio. En esta línea, alude a que el crecimiento sostenido «podría indicar la necesidad de mayores inversiones en infraestructuras, servicios y estrategias de sostenibilidad para asegurar que los beneficios se mantengan a largo plazo sin comprometer la capacidad de la región para seguir acogiendo el evento en futuras ediciones».

Otros datos

El estudio también revela que el 82% de los asistentes llegan desde fuera de Aranda, sumando un total de 28.700. El 18 % de los festivaleros corresponden a público local. En lo que se refiere a los ingresos del festival, se constata que se vendieron bonos y entradas por valor de 2,8 millones de euros, mientras que el gasto en las barras se cifra en un millón y medio de euros. Los sponsors sumaron ingresos por un valor de 875.000 euros. Sonorama contó con la presencia de alrededor de 200 artistas y generó 1.400 puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La repercusión millonaria que deja el Sonorama en Aranda