Un pueblo próspero con historia romana en Ribera del Duero
MUNICIPALISMO 2024 ·
La localidad organiza importantes citas culturales y festivas a lo largo de todo el año que impulsan la llegada de visitantes hasta Baños de ValdearadosMUNICIPALISMO 2024 ·
La localidad organiza importantes citas culturales y festivas a lo largo de todo el año que impulsan la llegada de visitantes hasta Baños de ValdearadosEl viñedo y el vino de Ribera del Duero tienen una presencia muy significativa en la economía de Baños de Valdearados. Una localidad burgalesa que vive del campo, pero que cuenta también con una amplia propuesta de servicios que facilitan el día a día de los vecinos y mejoran su calidad de vida en el pueblo. Además del viñedo amparado en la Denominación de Origen, en Baños existen varias bodegas y cooperativas elaboradoras de los vinos que se comercializan bajo el sello de Ribera del Duero, una de las zona vitivinícolas punteras en el panorama internacional. En sus campos, también destacan los cultivos de secano, especialmente el cereal.
Publicidad
En lo que se refiere a la cartera de negocios, el pueblo puede presumir de tener abiertos dos bares, una panadería, un supermercado y un botiquín. Aunque se plantean como asignatura pendiente el llegar a contar con un restaurante, un sueño por el que siguen luchando.
El turismo es otra de las fuentes importes de riqueza del municipio. Una llegada de visitantes que está muy marcada por los grandes acontecimientos que organizan el Ayuntamiento y los dos colectivos culturales de la localidad: La Asociación Dios Baco y la Asociación Rural. Citas que también consiguen dinamizar y activar la vida en esta localidad ribereña.
Una de la citas más importantes del año en Baños de Valdearados se vive a finales del mes de agosto, con la Fiesta Romana en honor a Dios Baco reconocida como de Interés Turístico Regional. En el evento se vuelca todo el pueblo, que se ambienta y se viste como en aquella época romana, y se retrotrae siglos atrás en el tiempo con un programa repleto de citas. Con dos décadas de vida a sus espaldas, la fiesta nació para reivindicar la Villa Romana de Santa Cruz y que se retomaran las excavaciones arqueológicas en ese emplazamiento tan importante. Está constatado que, en la actualidad, solo se ha encontrado el 3% de la riqueza arqueológica en Baños de Valdearados
El calendario de eventos importantes suma otras citas como la Semana Cultural, organizada por la Asociación Rural y que cada verano completa un amplio y variado programa de calidad que logra convertirse en un reclamo en la zona. La Fiesta de la Matanza en el puente de la Constitución en el mes de diciembre, es otra de las citas imprescindibles que recupera una tradición muy arraigada en Baños. La Romería del pueblo en Santa María Magdalena y el canto de Las Marzas completan esas costumbres que se han trasmitido de generación a generación.
Publicidad
Los más pequeños son otra de las prioridades que se marca el municipio que cuenta con colegio y que durante los veranos, en los meses de julio y agosto, organiza colonias infantiles. En resumen, un pueblo que trabaja para mejorar la vida de sus vecinos, a la vez que pone en marcha interesantes iniciativas para atraer visitantes.
La economía.
Inversión en infraestructuras. Prevén la renovación del asfaltado y mobiliario urbano
Retos. Se ha aprobado una ordenanza contra el vertido de purines
www.banosdevaldearados.es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.