Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Iglesia de San Cristóbal, en Lodoso.

Pedrosa del río Úrbel: «Más cerca del cielo»

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

La agrupación de Lodoso, Marmellar de Abajo y San Pedro Samuel ha unido sus fuerzas en un completo observatorio astronómico

el norte

Miércoles, 15 de julio 2020, 09:53

Rodeada de campos de cereal y un inmenso páramo, Pedrosa agrupa a las poblaciones de Lodoso, Marmellar de Abajo y San Pedro Samuel, marcadas por el cauce del río Úrbel. El pueblo, desde 2010, ha logrado convertirse en el referente de la astronomía de Burgos gracias al observatorio de Lodoso. El complejo alberga cursos y actividades variadas con la aspiración de conseguir ser un centro de interpretación de la astronomía.

Arriba, San Pedro Apóstol, en San Pedro Samuel; observatorio astronómico de Lodoso y Nuestra Señora de la Natividad, en Marmellar de Abajo.
Imagen principal - Arriba, San Pedro Apóstol, en San Pedro Samuel; observatorio astronómico de Lodoso y Nuestra Señora de la Natividad, en Marmellar de Abajo.
Imagen secundaria 1 - Arriba, San Pedro Apóstol, en San Pedro Samuel; observatorio astronómico de Lodoso y Nuestra Señora de la Natividad, en Marmellar de Abajo.
Imagen secundaria 2 - Arriba, San Pedro Apóstol, en San Pedro Samuel; observatorio astronómico de Lodoso y Nuestra Señora de la Natividad, en Marmellar de Abajo.

En el plano monumental, el municipio cuenta con numerosos ejemplos de arquitectura popular entre sus edificaciones, pero los más destacados son las iglesias que se erigen en cada una de sus localidades. En el centro de Pedrosa de Río Úrbel se alza el templo de Santa Juliana, construido entre los años 1500 y 1575, en cuyo interior, llama la atención el retablo barroco y el coro.

Puente en Lodoso.

La parroquia de Lodoso está consagrada al mártir San Cristóbal y data de 1543, como reza en su pórtico. El templo no presenta un estilo artístico uniforme, pues se confeccionó con varias ampliaciones, pero las bóvedas apuntan a un gótico tardío. En un alto en el centro del pueblo se encuentra la parroquia de Marmellar de Abajo, construida en el siglo XVII en honor a Nuestra Señora de la Natividad. En su interior resalta el retablo, realizado por el escultor cántabro Juan de Bueras.

En el centro de Pedrosa del río Úrbel se alza Santa Juliana, del siglo XVI

San Pedro Samuel, además de una monumental iglesia románica en honor a San Pedro Apóstol y un casco urbano construido sobre la base de su recia piedra de páramo, muestra dos puntos imprescindibles. El primero es un emblemático menhir, que se ubica en lo alto del páramo, recibiendo el significativo nombre de Piedra Alta.

Menhir Piedra Alta.

San Pelayo

Tiene más de dos metros de alto y una antigüedad que sobrepasa los 4.000 años. La segunda parada obligada está en la ermita románica de San Pelayo, situada a unos cuatro kilómetros del pueblo y recuperada recientemente. En su exterior presenta una decoración sencilla, siendo más llamativos algunos capiteles del interior. Entre las muchas ermitas del entorno, destaca también Santa Marina, en Pedrosa, del siglo XVI, en cuya explanada luce desde 2010 el puente medieval que se rehabilitó y trasladó al paso del arroyo.

Curiosidad y sorpresa despierta la ermita de San Bartolomé que, desde el año 2006, se levanta en las afueras de Pedrosa, una fachada exenta de ermita con espadaña, campanil y puerta a ninguna parte. Dando un paseo sorprenden las numerosas fuentes, lavaderos y otras construcciones populares.

Qué visitar

  • Patrimonio: Piedra Alta, un menhir de más de dos metros que se ubica en lo alto del páramo. Destacan las iglesias de sus cuatro municipios en honor de Santa Juliana, San Cristóbal, Nuestra Señora de la Natividad y San Pedro Apóstol.Contacto. 947 451 275

  • De interés: En Pedrosa nació fray Justo Pérez de Úrbel, suvecino más ilustre. Se trata de un religioso y escritor que fue monje en el monasterio de Silos, llegó a ser abad en la basílica del Valle de los Caídos y adoptó el nombre del río Úrbel en el suyo propio. En su casa natal hay una placa conmemorativa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pedrosa del río Úrbel: «Más cerca del cielo»

Pedrosa del río Úrbel: «Más cerca del cielo»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email