Los vestigios encontrados en el municipio y sus inmediaciones constatan un dilatada historia emprendida en una activa ocupación con gran diversidad de asentamientos de corta duración. En Olmedillo de Roa, existen hallazgos como yacimientos del primer periodo de la Edad de los Metales.
Publicidad
Noticia Relacionada
En concreto, en varios términos en los que se detecta una modalidad de cerámica que se conoce como estilo Ciempozuelos». Una técnica que en la Meseta tuvo gran desarrollo mil años antes de Cristo. A ello se suman los restos datados en la Edad de Bronce, donde se detectan asentamientos de corta duración propios de una actividad económica itinerante.
La Edad del Hierro, momento de asentamientos de población estables situados junto a los valles fluviales, también ha dejado huellas en la la zona.
De ahí se salta hasta el periodo de romanización. Tras la conquista militar del pueblo vacceo, se construyó una importante red de caminos como la calzada de primera categoría que enlazaba Astorga con Zaragoza y otras de carácter secundario. En Olmedillo se conservan restos de estas vías.
Un claro ejemplo de ello es el puente romano situado en las inmediaciones de la ermita. Los visigodos, a su llegada a tierras del Duero ocuparon los asentamientos romanos, constatado a través de los yacimientos encontrados en el pueblo.
Asentamientos: En Olmedillo de Roa, existen hallazgos como yacimientos del primer periodo de la Edad de los Metales. En concreto,en varios términos en los que se detecta una modalidad de cerámica que se conoce como estilo Ciempozuelos.
Romanización: Se construyó una importante red de caminos como la calzada de primera categoría que enlazaba Astorga con Zaragoza y otras de carácter secundario. En Olmedillo se conservan restos de estas vías.
Siglo XVI: La localidad vive una épcoa de bonanza y prosperidad.
Tras la época señorial y llegado el siglo XVI, la localidad vive una etapa de prosperidad que desembocará en la Edad Moderna, momento en el que entramado urbano y el templo parroquial de la Asunción de nuestra señora recibirán una profunda remodelación adquiriendo en lo esencial el aspecto que ahora podemos contemplar. El templo proyecta la monumentalidad espacial propia de esa época, en una construcción que consta de tres naves, muros de piedra y sillería de aparejo regular.
Publicidad
Noticia Relacionada
Olmedilllo de Roa posee un conjunto de arquitectura nobiliar y civil con sorprendentes inscripciones en algunas de sus sillerías e interesantes construcciones del siglo XIX. Por otro lado, conserva su estructura urbana circular, heredada de su pasado medieval. Destaca, entre todas, la casas, la situada en la plaza Mayor, cuya fachada posee un juego de ladrillo y piedra, además de dos bustos, uno de mujer y otro de hombre.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.