Desde el desbordamiento de finales de noviembre, los vecinos de Las Merindades y Miranda de Ebro han estado vigilando con mucho recelo sus ríos. Los cauces han estado aumentado puntualmente, con algún otro susto menor, hasta que el deshielo y las lluvias del jueves, tras la nevada del miércoles, han provocado otro episodio de avenidas extraordinarias, con nuevas inundaciones.
Publicidad
Los ríos Nela y Trueba se han salido de sus cauces, alcanzando los picos máximos esta pasada noche, aunque la situación todavía no está controlada. Lo peor se ha vivido con el Trueba, que se ha desbordado en Medina de Pomar mucho más de lo que lo hizo a finales de noviembre. A las once de la noche se alcanzaron los 3,35 metros de altura y los 338 metros cúbicos por segundo, pero de madrugada ha vuelto a tener un repunte. Y ahora está en nivel rojo.
Más información
En riesgo importante sigue el Nela. En Villarcayo no se han alcanzado los máximos de noviembre, pero el río h asubido a 3,45 metros y ha bajado con 148 metros cúbicos por segundo, y su tendencia es al aumento tras un descenso de madrugada. En Trespaderne, se han alcanzado los 647 metros cúbicos por segundo y los 5,67 metros de altura, mucho más que hace un par de semanas.
Como en Villarcayo, Medina y Trespaderne, en otras localidades de Las Merindades han dormido esta noche con un ojo abierto, pendientes de los cauces de sus ríos y arroyos. Lo mismo que en Miranda de Ebro, donde lo peor estaría aún por llegar, pues se espera que el río alcance su pico máximo a mediodía, según la última actualización de datos,, y el Ayuntamiento ya se ha puesto en el peor de los escenarios posibles: de 900 a 1.000 metros cúbicos por segundo.
Como ya avisaba también el Ayuntamiento de Villarcayo ayer, las previsiones están marcadas por la incertidumbre. Así, en Miranda de Ebro, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) primero adelantaba la avenida y luego rebajaba la previsión a 700-800 metros cúbicos por segundo, explica el Ayuntamiento mirandés. Sin embargo, se recalcularon las previsiones y, por tanto, se esperan casi 900 metros cúbicos por segundo.
Publicidad
Ver fotos
A las ocho de la mañana, los datos de la CHE marcaban ya 841 metros cúbicos por segundo, con una altura de 5,61 metros y tendencia ascendente, lo mismo que en los ríos Bayas y Zadorra. El último aviso de Confederación al municipio indica que se prevé una crecida similar a la de noviembre, pero inferior a la de enero de 2015, y la previsión es que se alcancen entre 5,70 y 6,40 metros y un caudal de entre 850 y 950 metros por segundo.
Así, el Ayuntamiento ya ha ido tomando medidas. La calle Independencia, que se encuentra anegada, está cortada al tráfico desde la calle San Francisco. El tráfico se encuentra cortado por el Camino de la Arboleda, también inundado. En la calle Eras de San Juan comienza a llegar el agua y el corte en sentido hacia el Casco Antiguo se ampliará a medida que sea necesario.
Publicidad
Las calles Álava y Bilbao están ambas cortadas al tráfico, si bien está permitido el giro desde calle Bilbao hacia Reyes Católicos. En el portal número 2 de calle Álava Bomberos de Miranda están facilitando la salida de los vecinos/as con embarcación. Se están retirando con grúa vehículos en calle Álava. El Ayuntamiento reitera el llamamiento para que se retiren los vehículos estacionados en esta calle o en calles Bilbao y San Nicolás.
Se seguirán cortando calles al tráfico en función del posible avance del río. Se añade el aviso de retirada de vehículos en los cruces de calle Río Ebro con Condado de Treviño y con República Argentina. Bomberos y brigadas de Obras y Servicios se encuentran trabajando en los locales de calle Arenal con Ronda del Ferrocarril. A los avisos se añaden también en estos momentos el Centro de Salud de calle Condado de Treviño y el Colegio de Anduva. El Polideportivo Municipal de Anduva no abrirá hoy sus puertas al público.
Publicidad
En cuanto al Bayas, el caudal ha anegado parcialmente la campa anexa al Polideportivo. El Zadorra ha rebasado el nivel alcanzado hace unos días y ha inundado completamente las campas anexas. Vecinos de El Lago han adoptado medidas y se les ha ofrecido colaboración.
Por la tarde del jueves se activaba el protocolo en el polideportivo, los Juzgados y el instituto Fray Pedro de Urbina y se lanzaban avisos a vecinos y comerciantes de las calles Arenal, Ronda del Ferrocarril, calle Bilbao, calle Álava, calle San Nicolás, Los Pinos, la Arboleda y las huertas cercanas al río.
Publicidad
Ya por la noche se han ido planteando cierres de calles en función de la afección al agua, se han retirado vehículos en las zonas de influencia y se ha dado aviso a los vecinos para que retiren sus coches de los garajes. También se deja sin efecto la zona azul y se habilita el boulevard peatonal de la calle Cantabria como lugar de estacionamiento. Se suma a las zonas de aparcamiento ya existentes tales como la parcela de las barracas, ampliación del PR-1 y zona de Emiliano Bajo.
También se ha dado aviso a plantas bajas de calle San Nicolás, Travesía del Río, Travesía del Olmo, calle Los Hornos, Camino de Anduva 86-88-90 y 92. Y a los vecinos de la zona de Los Linares. En noviembre, el Ebro también se desbordó en Miranda, obligando a cerrar calles y atender vecinos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.