Borrar
Montorio: frontera celta entre cántabros y turmogos
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Montorio: frontera celta entre cántabros y turmogos

Documentos históricos reflejan la importancia de la localidad. Entre ellos, uno en el que la esposa y las hijas del Cid reciben una donación de terrenos en el municipio, en la zona de 'Santa Cecilia'

Lunes, 6 de junio 2022

Ubicado en la parte más meridional de la falla geológica que empieza en Lapuentetoma palentina y atraviesa Valdelucio, el Tozo y la Vega de Urbel, Montorio se ubica en la provincia de Burgos, a 34 kilómetros de la capital.

Como primer hallazgo histórico, en su término municipal se encuentran fósiles del secundario. Después, durante el periodo celta, Montorio coincidía con terreno fronterizo entre las tribus Cántabros con sus ciudad más meridional en Amaya, y los turmogos, asentados en Sasamón-Tardajos y vega del Arlanzón.

No existen noticias de restos arqueológicos de esa época ni anteriores, aunque, vistas las excavaciones megalíticas de los alrededores de Sedano, no sorprendería descubrir algún monumento de este tipo en el futuro.

Imagen -

Un pergamino incluido en el Becerro de Cardeña ofrece la primera mención de Montorio en el que se la llama 'Monte aurio'. Sucede el 6 de mayo del 968, siendo conde de Castillo Fernán González. Se trata de una confirmación y nueva donación de propiedades a las iglesias de San Adrián y San Miguel Arcángel.

Fechas clave

  • Periodo celta: Coincidía con terreno fronterizo entre las tribus cántabras con sus ciudad más meridional en Amaya, y los turmogos, asentados en Sasamón-Tardajos y vega del Arlanzón.

  • 6 de mayo de 968: Un pergamino incluido en el Becerro de Cardeña ofrece la primera mención de Montorio.

  • 19 de marzo de 1077 El presbítero Gundisalvo dona al abad de San Pedro de Cardeña, protector de la esposa e hijas del Cid, todas las heredades que tiene en 'Monte áureo'.

El segundo documento es del 19 de marzo de 1077, el presbítero Gundisalvo dona al abad de San Pedro de Cardeña, protector de la esposa e hijas del Cid, todas las heredades que tiene en 'Monte aúreo'. Era Rey en Castilla Alfonso VI. No se dice dónde o cuántas eran tales propietarias. Por otro documento del siglo XV, se sospecha que debieron estar en la zona hoy conocida como 'Santa Cecilia', al sur del pueblo.

La siguiente referencia la facilita Luciano Serrano con un documento fechado en 1192 que trata sobre la fundación del monasterio de Santa Cruz de Valcárcel, que declaraba libre de tutela de su familia.

La historia ha dejado también monumentos patrimoniales como la iglesia de San Juan Bautista del siglo XVII y la ermita de Las Mercedes del siglo XVIII.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Montorio: frontera celta entre cántabros y turmogos