![Merindad de Valdeporres: «El puente de Dios»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/Merindadde%20Valdeporresprincipal-kYVF-U110741260120mxD-984x608@El%20Norte.jpg)
Merindad de Valdeporres: «El puente de Dios»
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El arco natural que el río excavó en la roca hace que sus gentes atribuyan su grandiosidad a la mano divinaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El arco natural que el río excavó en la roca hace que sus gentes atribuyan su grandiosidad a la mano divinael norte
Lunes, 13 de julio 2020, 13:30
Se trata de uno de los pueblos más antiguos de España, demostrado a través de una extensa documentación que deja constancia de que estaba ya habitado en la Prehistoria. El río Nela y los Montes del Somo son los dos ejes en torno a los que se han desarrollado los pueblos de esta histórica merindad castellana. En la actualidad, un total de 15 municipios conforman la Merindad de Valdeporres.
Dentro de ese gran paraje natural, impresiona un gran puente horadado durante siglos por el río Nela y sobre el que ahora está construido el pueblo de Puentedey. El río, con paciencia y tenacidad, para continuar su camino hacia el Ebro, excavó durante millones de años un arco natural a través de la roca. Alrededor de esa obra de la naturaleza se ha desarrollado un conjunto urbano único. Las gentes que poblaron estas tierras no dudaron en atribuir la grandiosidad de esta obra al mismo Dios, por lo que el pueblo que nació y creció se llamó Puente Dei, es decir, Puente de Dios.
Noticia Relacionada
Los monumentos megalíticos de Merindad de Valdeporres dejan constancia de su larga historia. Junto a la carretera que asciende hacia Busnela, se encuentra un dolmen que aprovecha una roca exenta para formar una cámara elíptica con siete piedras verticales. La ruta se completa con el dolmen de Ahedo de las Pueblas y el crómlech de Robredo de las Pueblas. Otras citas obligadas con el patrimonio histórico son las ruinas de la iglesia de Rozas, construida dentro de la residencia de los condes de la Revilla y la Torre de Cidad, levantada en el siglo XIV y de estilo gótico.
Para los amantes de la naturaleza, son numerosos los bosques que pueblan la Merindad de Valdeporres, destacando el de robles centenarios de Robredo, el alto Nela, el valle del Engaña y el hayedo de Leva. En los paseos se puede disfrutar de prados de tipo pasiego, cruzar ríos y arroyos, e incluso deleitarse con farallones y rocas, como los de Dulla y la peña de Paño. Los caminantes también encuentran un reclamo entre Puentedey y Quintanilla de Valdebodres, un sendero balizado (el PRC-BU 36) que conduce a través de un estrecho cañón, cubierto por un magnífico bosque de quejigos (tipo de roble), hasta la espectacular cascada de la Mea, ya en Merindad de Sotoscueva. Otra de las paradas imprescindibles se sitúa en el túnel de la Engaña. Es un conjunto de edificaciones que levantaron los obreros que construían el túnel de la vía Santander-Mediterráneo de casi 7 kilómetros de largo. Desde el túnel parte una vía verde y un camino.
Patrimonio: El puente natural horadado durante siglos por el río Nela y sobre el que ahora está construido el pueblo de Puentedey. Más patrimonio. Los bosques: destacan el de robles centenarios de Robredo, el alto Nela, el valle del Engaña y el hayedo de Leva.Contacto. 947138010
De interñes: Se trata de uno de los pueblos más antiguos de España, pues multitud de documentos dejan constancia de que estaba ya habitado en la Prehistoria.
Noticia Relacionada
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.