![La Junta presentará sus compromisos de la Agenda 2030 a principios de 2018](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201711/20/media/cortadas/agenda2030-kAeC-U50167536632NoC-624x385@Burgosconecta.jpg)
![La Junta presentará sus compromisos de la Agenda 2030 a principios de 2018](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201711/20/media/cortadas/agenda2030-kAeC-U50167536632NoC-624x385@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León presentará en el primer trimestre del próximo año un documento que recogerá las líneas maestras que determinarán su política en los próximos años para cumplir los objetivos fijados en la Agenda 2030. Según ha confirmado esta mañana el secretario general de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Manuel Herrero, los compromisos afectarán tanto a instituciones públicas privadas. En total, son 17, que deben cumplirse para el año 2030 en todos los países firmantes, entre los que se encuentra España.
Y para conocer la opinión de diferentes entidades, la Universidad de Burgos (UBU) organiza este viernes 24 de febrero una ‘Jornada de Debate para la Implementación de la Agenda 2030: Burgos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, en la que participarán empresarios, activistas, políticos y profesores, para consensuar medidas que ayuden al Gobierno Regional a encabezar el cumplimiento de los objetivos.
La jornada es ambiciosa y contará con mesas redondas y talleres temáticos para «aterrizar» en medidas concretas las grandes metas de la Agenda 2030. La ponencia inaugural se titula ‘Los objetivos de desarrollo sostenible: Un compromiso de todos’. En ella intervendrán Gabriel Ferrero, vocal asesor para la Agenda 2030 de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe del Gobierno de España, Pablo Martínez Osés, del Colectivo La Mundial, e Ignacio Uriarte, director de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana.
Tras la ponencia inaugural, los asistentes se dividirán en seis grupos temáticos que trabajarán desde distintas ubicaciones para definir propuestas específicas en asuntos relacionados con las desigualdades, la salud, la educación, el consumo responsable, el medioambiente y la justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.