Secciones
Servicios
Destacamos
susana gutiérrez
Miércoles, 15 de abril 2020, 12:31
Es uno de los núcleos principales de locales de servicios y oficinas en Aranda de Duero. El Centro Comercial Isilla, en pleno casco urbano, engloba un total de 54 negocios, la mayor parte de ellos pertenecientes al sector servicios. Un 90% se de ellos se han visto obligados a cerrar con motivo del estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del coronavirus. La empresa que gestiona la instalación ha decidido como medida de choque, aplicar una reducción del 50% en el precio del alquiler de locales y oficinas durante el mes de abril. Medida que se podría ampliar, incluso incrementar, si la situación de alarma continúa.
«Queremos solidarizarnos con nuestros clientes, aunque va a ser una merma importante para los ingresos de la empresa. De esta manera, creemos que podemos ayudar de una forma activa a nuestro clientes que en definitiva son a los que tenemos que cuidar, a ellos y los visitantes del centro», explica, Rodrigo Juarranz, gerente del Centro Comercial Isilla.
Al respecto, detalla que del global de sus inquilinos, en estos momentos, apenas permanecen abiertos cinco establecimientos, dedicados a la asesoría fiscal, gestoría laboral, seguros, una empresa de transporte y una clínica dental que solo abre una hora para urgencias.
«Somos un referente en el sector servicios en Aranda, los comercios que están cerrados lo están pasando mal y lo van a pasar mal, entonces queremos tratar de paliar un poco el déficit de ingresos, asumiendo parte de las perdidas», insiste Juarranz, refiriéndose al grueso de sus clientes: comercios de textil, zapaterías, regalos, agencias de viajes, entre otros. «Medio centenar permanecen cerrados por las medidas restrictivas», insiste. El responsable del centro comercial afirma que la superficie continúa teniendo gastos como las nóminas del personal de limpieza y las facturas de suministro, «pero es fundamental ayudar lo necesario para que los negocios puedan sobrevivir».
La medida, en principio, estará vigente durante el mes de abril, pero la idea es mantenerla si la situación se prolonga en el tiempo. «Vamos a ir un poco a corriente de lo que vaya sucediendo, esta medida la vamos a implementar durante el mes de abril porque sabemos seguro que en ese tiempo no se va a poder abrir. Esperamos que para mayo esto vaya mejor, si no fuera así, tendríamos que tomar otras medidas similares o incluso más agresivas», confirma Juarranz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.