Secciones
Servicios
Destacamos
Quién ha ido poniendo parches y quién ha planteados solcuiones a largo plazo. Ahí ha marcado la disyuntiva el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ante la reforma de la Atención Primaria en la que se ha embarcado la Consejería de Sanidad liderada por Verónica Casado (ambos de Ciudadanos) y que ha ocasionado más de un enfrentamiento con su socios de gobierno del Partido Popular.
Igea, en su visita al Hospital Universitario de Burgos para mostrar su apoyo al gerente ante las peticiones de dimisión del PP, ha insistido en que la Atención Primaria en Castilla y León «necesita una reestructura y una reforma urgentes», siempre mirando por el interés general del ciudadano y no por los intereses particulares de algunos colectivos, en respuesta a las críticas del sindicato médico CESM de Castilla y León.
Es más, el vicepresidente ha preguntado dónde estaba el sindicato cuando, años atrás, se veía cómo las jubilaciones iban a diezmar las plantillas sanitarias y se ponían «parches» en lugar de tomar decisiones «a largo plazo». Decisiones estructurales como las tomadas por el actual Gobierno, que ha incrementado en un 50% las plazas MIR para intentar revertir la situación.
Francisco Igea ha indicado que se deben pedir explicaciones es a quienes, con su gestión, han llevado la Atención Sanitaria a la situación actual, pues el déficit de profesionales deriva de una gestión de 30 años. Un ataque claro a las políticas del Partido Popular, socio de gobierno de Cs en la Junta, dentro del enfrentamiento que se ha venido escenificando en las últimas semanas.
Aun así, el vicepresidente no cree que el PP vaya a aprovechar la situación sanitaria para justificar un adelanto electoral en Castilla y León. «No creo que sea así», ha apuntado, indicando que recientemente han aprobado una Proposición No de Ley conjunta en las Cortes y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado «reiteradamente» su apoyo.
Por otra parte, el vicepresidente ha indicado que tras los duros meses vividos con la pandemia toca volver a la actividad ordinaria en los hospitales, con varios objetivos prioritarios, entre los que se encuentra reducir las listas de espera. Igea las ha vinculado a la situación «extraordinaria» derivada de la covid-19 y ha reconocido que deberán utilizarse todos los recursos al alcance del sistema sanitario, sin descartar volver a las peonadas, que se retiraron en su momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.