Hacinas: la singularidad de La Tarasca
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
En carnaval se revive en la localidad una tradición ancestral en la que un personaje grotesco persigue a vecinos y visitantesESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
En carnaval se revive en la localidad una tradición ancestral en la que un personaje grotesco persigue a vecinos y visitantesEL NORTE
Hacinas
Sábado, 8 de mayo 2021, 10:22
Una tradición ancestral, que se mantiene desde tiempo inmemorial para protagonizar uno de los carnavales más emblemáticos y singulares. La Tarasca es el elemento más característico del patrimonio inmaterial de la localidad de Hacinas. Un armazón en forma de arco, rematado por una calavera de un burro recubierto de tela vieja o de saco y articulada, de forma que abre y cierra la boca. Se porta en su interior por cinco hombres, jóvenes o mayores, que se van turnando en una agotadora labor. La boca está sujeta a un palo móvil, llamado barandón, que se extiende y recoge a voluntad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Se dice que no hace demasiado tiempo los habitantes de Hacinas corrían a sus casas, abandonando los trabajos, cuando aparecía un día cualquiera una bestia que acechaba y perseguía a las gentes.
La leyenda se mantiene y surge de improviso a la vuelta de cada esquina en carnaval. Conserva los ingredientes que despiertan en sus presas los instintos de supervivencia; dicen que, si atrapa, ahí dentro 'pasan cosas', y se muestra por el rostro asustado de aquellos que quedan libres. El domingo previo a la Cuaresma, a la salida de misa y después de comer, y el martes por la tarde, sale a la captura generando carreras y jolgorios en el pueblo.
Noticia Relacionada
Hay más personajes, como La Curra o Vaca Romera. Un armazón de madera que simula a una vaca recubierto con una manta adornada con cintas y con grandes cuernos. La portan los más pequeños, mientras se divierten de lo lindo persiguiendo a la gente y aportando colorido. Son los propios niños los que días antes han preparado todo. La fiesta se remata con los comarrajos, diablos vestidos con andrajos y feas máscaras que contribuyen al caos general, arrojando agua y ceniza. Llevan pinchos, cordeles y cencerros.
Carnaval Es uno de los más singulares, de tradición ancestral, con La Tarasca como hito más destacado.
Romería de Santa Lucía Se celebra el domingo anterior al 21 de septiembre, día de San Mateo. Un centenar de puestos ofrece todo tipo de productos de la zona y artesanía.
Festival folk En agosto, con Un amplio programa de actuaciones.
Destaca La Tarasca de Hacinas tiene que respetar el atrio de la iglesia, en cuyo interior se pone a salvo el público. La mayoría de los asistentes están muy atentos a las carreras, mientras que otros se ven a salvo con un disfraz.
Más información www.hacinas.es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.