Miguel García Marbán
Domingo, 29 de septiembre 2024, 22:56
Mayorga vivió este domingo su cuarto día de las fiestas de Santo Toribio de Mogrovejo en el que, como es costumbre, se celebró el segundo de los festejos de su particular miniferia, una novillada mixta sin picadores en la que, con casi entrada completa, participaron ... el rejoneador José Miguel Callejón y los novilleros Isaac Galvín, triunfador del XXIV Encuentro Andaluz de Escuela Taurinas, y Diego Mateos, triunfador del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo 2024, actuando como sobresaliente Héctor Roberto, que recibió un buen revolcón, en una excelente tarde de toros a la que, sin duda, contribuyó la gran novedad en Mayorga con la espectacular actuación del Grupo de Forcados Amadores de Moita do Ribatejo.
Publicidad
Mayorga vivió este domingo su cuarto día de las fiestas de Santo Toribio de Mogrovejo en el que, como es costumbre, se celebró el segundo de los festejos de su particular miniferia, una novillada mixta sin picadores en la que, con casi entrada completa, participaron el rejoneador José Miguel Callejón y los novilleros Isaac Galvín, triunfador del XXIV Encuentro Andaluz de Escuela Taurinas, y Diego Mateos, triunfador del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo 2024, actuando como sobresaliente Héctor Roberto, que recibió un buen revolcón, en una excelente tarde de toros a la que, sin duda, contribuyó la gran novedad en Mayorga con la espectacular actuación del Grupo de Forcados Amadores de Moita do Ribatejo.
En una novilla con cuatro bravos astados de la ganadería La Campana, de Villaseco de los Reyes (Salamanca), bien presentada por el empresario Jorge Manrique y amenizada por las músicas de la Agrupación Musical Santa Lucia, el rejoneador José Miguel Callejón, que toreó el segundo y cuarto de la tarde, cortó una oreja en el primero. Por su parte el novillero de Chiclana Isaac Galvín, después de realizar una excelente faena en el primer novillo del festejo, con buenos pares de banderillas, se quedó sin trofeos por no acertar con la espada, utilizando varias veces el descabello y recibiendo un aviso. Mejor le fue al novillero de Salamanca Diego Mateos, que se convirtió en el triunfador de la tarde al cortar las dos orejas al tercer novillo en una faena de gran valentía en la que por varias veces se puso de rodillas en momentos muy aplaudidos por el público.
Sin duda el gran protagonismo del festejo, por su gran novedad, llegó con la novedosa actuación del Grupo de Forcados Amadores de Moita do Ribatejo, que tuvo lugar durante los dos novillos del rejoneador. Sus componentes se colocaron en fila, con un cabo en primer lugar, o forcado de cara, que fue el encargado de fijar al animal para después ser sujetado por el resto (los ayudas), como si de una cadena humana se tratara, en lo que se denomina como pega; hasta que el último mozo, el rabillador, remató la suerte haciendo que el toro, agarrándolo del rabo, se mueva en círculos, permitiendo que sus compañeros puedan soltarlo sin ser embestidos. Las dos pegas, uno por novillo, fueron dedicadas a las peñas y al pueblo de Mayorga, con gran aplauso de los espectadores. Esta suerte de la Tauromaquia, que tiene su origen en el siglo XVII y que surgió con la Guardia Real de Portugal, pasó a integrarse dentro del espectáculo de los rejones. Su nombre deriva de forcado, la horquilla que llevaban antiguamente los mozos de forcado para defender al palco real en las fiestas de toros.
Publicidad
A esta gran tarde de toros, se une la el sábado con el festival, con gran protagonismo de toreros y novillos, también de la ganadería La Campana, cortando el joven diestro salmantino Ismael Martín las dos orejas y el rabo a sus astados, y el veterano Morenito de Aranda dos orejas al suyo, novillo que mereció dar la vuelta al ruedo. Tras el festival taurino, hubo suelta de vaquillas. Más tarde tuvo lugar el tradicional traslado de las reses de la plaza de toros a los corrales. La actuación infantil El país de la música tuvo a continuación el recorrido de peñas, conocido en Mayorga popularmente como Minivítor. La orquesta 8 y medio Band puso el mejor ambiente festivo en la verbena.
Este lunes las fiestas llegarán a su fin. Por la mañana se celebrará la presentación y bendición de los niños hijos del pueblo a Santo Toribio en la emita. Más tarde se acompañará al Vítor desde el Ayuntamiento hasta la casa de la familia que lo custodia el resto del año, conocida como Los Garatos. El traslado de las reses desde los corrales a la plaza de toros dará lugar a una gran paellada popular. Por la tarde todo el gran protagonismo lo tendrá el día de las peñas en la plaza de toros con juegos tradicionales como el sogatira en los que el gran aliciente será la presencia de una vaquilla. Con el traslado de reses desde la plaza de toros a los corrales llegará al coso la verbena con la discomovida Eclipse y el fin de fiesta con el himno del santo y la traca final.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.