Algunos de los organizadores del festival Burefest. BC

El festival hippie más grande de la historia revive en Burgos 50 años después

La Federación de Hostelería de Burgos, junto con empresas y jóvenes emprendedores, recreará el festival Woodstock en la capital burgalesa | Este fin de semana comienzan las primeras fiestas temáticas

Viernes, 13 de diciembre 2019, 11:34

La Federación de Hostelería de Burgos ya trabaja para conseguir que los días 17, 18 y 19 de julio la capital burgalesa se traslade al año 1969, concretamente al mítico y más grande de todos los festivales hippies, Woodstock. El evento, porque va más allá de un festival, se realizará bajo el nombre de 'Burgos Remind Festival' (Burefest).

Publicidad

Con este evento se quiere dar impulso a la ciudad de Burgos para que sea conocida en el terreno musical pero también gastronómico o histórico. Woodstock acabó reuniendo a más de 500.000 personas en una granja de Bethel (Nueva York) y se convirtió en un evento que propagaba la paz y el amor en plena Guerra de Vietnam.

Todo ello se quiere transmitir en este festival, desde la música hasta el contexto político. Por ello, se rendirá tributo a la música que sonó entonces e, igualmente, se recreará parte de la Guerra Vietnam por parte de asociaciones de recreación. Pero no sólo habrá tributos a los que estuvieron en Woodstock, la organización también quiere contar con la música de aquellos que fueron invitados al festival y que, por alguna razón, no pudieron acudir pero sonaban mucho en aquellos años.

El objetivo es triple para llegar al máximo público posible, que los niños disfruten, los jóvenes se identifiquen y los mayores recuerden.

La gastronomía también jugará un papel muy importante e, incluso, los vehículos, ya que habrá concentración de clásicos donde no faltará la mítica furgoneta Volkswagen e, incluso, un ciclo de cine.

Desde la Federación de Hostelería se maneja una cifra de unos 200.000 euros como coste de organización de todo el evento. Ya han contactado con diversas administraciones y cuentan con su compromiso verbal que, confían, se convierta en compromiso económico.

Publicidad

Por el momento, entre febrero y marzo se abrirá una campaña de micromecenazgo para lograr implicar a la población burgalesa. Todos aquellos que contribuyan económicamente a la organización del festival podrán recibir una recompensa, que todavía está por descubrirse.

A través de las redes sociales se irán dando los primeros pasos y detalles sobre el evento pero este fin de semana, en la calle San Juan y La Puebla ya se celebra una fiesta temática que concluirá en la Discoteca Kaché.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad