Borrar
La presa de Castrovido ya ha podido retener agua, nieve y deshielos en este 2021. Aythami Pérez Miguel
Un equipo técnico gestionará el llenado en pruebas del embalse de Castrovido, que puede durar dos años

Un equipo técnico gestionará el llenado en pruebas del embalse de Castrovido, que puede durar dos años

Las obras de la presa finalizaron el pasado diciembre, tras una inversión de 230,83 millones de euros | Castrovido ya ha aliviado las crecidas del Arlanza en las primeras semanas del año

Domingo, 14 de febrero 2021, 12:24

La presa de Castrovido ya se ha dejado notar en la cuenca del Arlanza, y eso que todavía faltan meses para que pueda ponerse en servicio. Pese a las nieves, seguidas de lluvias y deshielo con las que hemos comenzado el año, el río no ha sufrido una de sus temibles avenidas y, aunque se han vivido crecidas, Castrovido ha servido ya para contener las aguas del Arlanza, cumpliendo parcialmente uno de los objetivos de la infraesturctura: regular el caudal de agua del río burgalés.

Las obras de la presa concluyeron el pasado diciembre, casi diecisiete años después de que arrancasen en 2004, y tras una inversión de 230,83 millones de euros (muy alejada de los 75 millones inicialmente previstos). Desde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recuerdan que la obra estuvo parada en los años iniciales, lo que «obligó a un rediseño que se tradujo inevitablemente en un incremento de costes». La muerte en accidente laboral de cuatro trabajadores de FCC Construcciones, en 2011, es el recuerdo más trágico que deja este importante proyecto, con el que Burgos lleva soñando décadas.

Ahora, con la presa ya concluida toca ponerse manos a la obra para iniciar el llenado en pruebas, paso previo a la puesta en marcha de Castrovido. Para ello se contratará a un equipo técnico que se encargará de la gestión de la puesta en carga, ya que es obligatorio que dicho proceso se realice con un equipo de profesionales específico. Y dado que la CHD no dispone de personal adecuado, se ha licitado un contrato por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, que está pendiente de adjudicación.

Más información

Se trata de un contrato de servicios para la conservación, explotación y mantenimiento de la presa de Castrovido y del azud de Los Vados, donde se ubica la presa de cola. El contrato se ha licitado por 788.867 euros y ya existe una propuesta de adjudicación sobre la mesa, a favor de la UTE formada por Alauda Ingeniería S.A. y Auscultación y Taller de Ingeniería S.A. Su oferta ha sido por 363.791 euros (más IVA), con una rebaja del 44,2%, y en el Ministerio han analizado ya toda la documentación, por lo que la adjudicación debería cerrarse en breve.

Desde la Confederación afirman que «resulta razonable pensar que se podría iniciar el desarrollo de dicho contrato antes del fin de invierno», lo que no quiere decir que vaya a ser inmediato el llenado en pruebas de Castrovido. La puesta en carga de la presa tiene diferentes fases, que deberá seguir el equipo técnico contratado, comenzando por la preparación del primer llenado, con revisión de equipos e infraestructrura, tal como se recoge en el pliego de condiciones de contrato.

Hasta dos años de gestión

A continuación, se iniciaría el llenado, que también irá por fases, dependiendo de la aportación de agua del río y del propio resultado de las pruebas.Se realizarán llenados parciales (primero al 30% y luego al 70% de capacidad, en principio), con vaciado de instalaciones, y el equipo técnico hará un seguimiento pormenorizado del proceso para ver cómo se comporta la presa. La última parte del contrato exige la presentación de una memoria que recoja toda la información relativa al primer llenado de Castrovido, de cara a su puesta en servicio.

«El proceso de llenado puede durar hasta dos años», explica la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), teniendo en cuenta la capacidad máxima del embalse (44 hectómetros cúbicos) y el plan de llenado por fases. De este modo, el contrato del equipo técnico se firmará por 24 meses, aunque con posibilidad de prórroga de otros doce meses más, lo que supone que todavía tardaremos tiempo en ver en funcionamiento pleno Castrovido. Eso sí, mientras llega ese momento, la presa ya irá reteniendo agua y minimizando el riesgo de avenidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un equipo técnico gestionará el llenado en pruebas del embalse de Castrovido, que puede durar dos años