Borrar
Uno de los puentes en la ruta de Las Cañadas.
La Cueva de Roa, una ruta entre viñedos y cañadas

La Cueva de Roa, una ruta entre viñedos y cañadas

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Si se deja atrás Roa y se sigue el curso del Duero, sale al encuentro este pueblecito ribereño, en la misma vera de nuestro gran río

el norte

Martes, 7 de julio 2020, 09:57

A la misma vera del río Duero, rodeado de viñedos con Denominación de Origen Ribera, se encuentra el municipio de La Cueva de Roa. A pesar de lo que se pueda presuponer por su nombre, no aloja ninguna cueva en su término municipal. El origen de este se debe al noble Beltrán de la Cueva, que en el siglo XV recibió, como pago a sus favores, un título nobiliario y varias ciudades, entre las que se encontraba Roa. Como entonces el pueblo dependía de la Tierra de Roa, terminó cogiendo el nombre del noble y el apellido de la ciudad a la que pertenecía.

La Cueva de Roa está asentada en una amplia zona de vega entre el canal del Riaza y la margen izquierda del Duero. Entre su patrimonio destaca, por encima de todo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Conserva una joya de la época románica, su portada, insertada en el muro meridional de la nave. Luce completamente restaurada, gracias, sobre todo, a la colaboración vecinal. Si se callejea por este pequeño municipio ribereño, llama también la atención la ribera del río Duero, y en sus cercanías, una fuente lavadero en el casco urbano, que brota de un manantial de gran riqueza. En las inmediaciones de La Cueva hay dos ermitas. Una, la de San Isidro, cuyo entorno permite disfrutar de un área recreativa perfecta para meriendas ribereñas. La segunda, a pesar de encontrarse en Roa, es parte del municipio, ya que sus habitantes profesan una gran devoción a la Virgen de la Vega. Acuden en romería el día 8 de septiembre.

Portada románica de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

El patrimonio natural se convierte en todo un reclamo para los visitantes de La Cueva de Roa a través del sendero de Las Cañadas. Un recorrido que tiene su origen y destino en el municipio, rodeando durante cerca de diez kilómetros un pequeño tramo del Canal del Riaza e incluyendo uno de sus saltos de agua. Durante el itinerario se pueden observar varios puentes o ver a ambos lados del sendero restos de antiguas graveras, que en época de lluvias forman pequeños humedales hasta los que acuden ánades, fochas o garzas. Zonas amplias de viñedo, campos de regadío y cereal acompañan en el camino.

Fuente manantial.

El nombre no se debe a una gruta, sino al noble Beltrán de la Cueva

Las vías pecuarias, como esta cañada, constituyen una red de caminos milenarios que han albergado el paso del ganado ibérico a lo largo de los siglos. Demuestra la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia.

Qué visitar

  • De interés: En el municipio no existen cuevas, debe su nombre al noble Beltrán de la Cueva, que como paga a sus favores en el siglo XV recibió varias ciudades, entre ellas este enclave ribereño.

  • Patrimonio glesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Destaca su portada románica. El Sendero de las Cañadas: tiene su origen y destino en el municipio y supone un paseo de unos 10 kilómetros. Contacto. 639545828

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cueva de Roa, una ruta entre viñedos y cañadas