La Cueva de Roa: devoción por costumbres inmemoriales
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El municipio ribereño atesora una Semana Santa marcada por los antiguos cánticos traspasados durante generacionesSecciones
Servicios
Destacamos
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El municipio ribereño atesora una Semana Santa marcada por los antiguos cánticos traspasados durante generacionesEL NORTE
La Cueva de Roa
Jueves, 6 de mayo 2021, 09:56
En el corazón de la Ribera del Duero, La Cueva de Roa es un pequeño municipio de 120 habitantes que atesora antiguas tradiciones. Costumbres muy arraigadas que se siguen manteniendo.
Noticia Relacionada
IGNACIO ARRANZ CABORNERO. ALCALDE DE LA CUEVA DE ROA
La Semana Santa es una de las citas más destacadas del año y se celebra con gran fervor. Durante la procesión del Viernes Santo se cantan 'Los sayones' y 'Las Siete Palabras', antiguos cánticos que se vienen entonando desde tiempos inmemoriales. El domingo se celebra la procesión de El Encuentro, con cantos típicos del día de Resurrección. Además de los actos religiosos, en estas fechas es toda una tradición degustar las famosas torrijas típicas de la localidad junto a una buena limonada, así como escabeche al cubillo y bacalao en sus diferentes modalidades.
Santo Domingo de Silos es el patrón del municipio, y como tal tiene reservadas varias fechas. El 20 de diciembre es la celebración oficial con misa, procesión y danza, pero debido a que es una fecha poco propicia, se repite en el mes de agosto. La fiesta, mucho más multitudinaria, ofrece una programación variada de actos como bailes y sardinada popular. Siempre que es posible, preside los actos litúrgicos un ilustre hijo de La Cueva de Roa, Jesús Ruiz Molina, obispo de Bangassou de la República Centroafricana.
Otros momentos ineludibles son la festividad de la Virgen del Carmen en julio, San Isidro el 15 de mayo y en junio el Corazón de Jesús. Todas ellas con su procesión y programa de actos, junto a un denominador común: la armonía y el disfrute de todos, habitantes y visitantes.
Noticia Relacionada
La Cueva también puede presumir de su gran devoción a la Virgen de la Vega, situada en Roa, cuyas romerías se celebran el primer domingo de mayo y el 8 de septiembre. Antiguamente acudían a la ermita en carros.
Semana Santa El Viernes Santo se cantan desde antiguo 'Los sayones' y 'Las Siete Palabras'.
Santa Águeda Se celebra el 5 de febrero, además de degustar las bolillas, un postre típico.
Santo Domingo de Silos Se conmemora el 15 de agosto con misa, procesión, bailes y sardinada.
San Isidro El 15 de mayo, con procesión y comida popular.
Destaca Entre las costumbres Santa Águeda tiene un lugar especial. Ese día hay misa, procesión, vermú y una comida en la que los hombres preparan el menú a las mujeres, coronada con el postre típico del pueblo, las bolillas. Entre las tradiciones más modernas está el carnaval, con protagonismo de los jóvenes y las rosquillas.
Más información www.lacuevaderoa.es
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.