Borrar
Representantes de asociaciones musulmanes en Burgos señalan el espacio que necesitan para ampliar el cementerio. ÁMC
El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia

El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia

Las asociaciones solicitan al Ayuntamiento una ampliación después de enterrar durante el último año y medio a 50 personas y tener únicamente disponibles ocho espacios

Domingo, 17 de octubre 2021, 13:19

Varios son los escritos que han llegado en las últimas semanas al Ayuntamiento de Burgos, solicitando el aumento del cementerio musulmán ubicado en la capital provincial. Urge esa necesidad porque la pandemia ha propiciado muchos entierros en el camposanto de San José, publica burgosconecta.

«Este último año hemos enterrado entre 50 y 60 personas musulmanes por culpa de la covid. No solo por esa enfermedad, sino por la imposibilidad de trasladar el cuerpo hasta su país. De hecho, actualmente, del cerca de centenar de tumbas habilitadas a principio de siglo tan solo quedan ocho libres», describe el presidente de la asociación hispanomarroquí La Brújula, Rachid Dalaoui, que destaca la colaboración que siempre ha existido con los diferentes equipos de Gobierno en el Ayuntamiento.

«Siempre ha tenido presente nuestras demandas y se ha preocupado por nuestra realidad. Ahora solicitamos un terreno adyacente para poder acoger más sepelios», continúa Dalaoui.

En Castilla y León, la comunidad musulmana alcanza cerca de 38.000 personas. Y desde 2019 tienen derecho a una parcela reservada, en la que se puede llevar a cabo el rito de orientación hacia La Meca. Burgos, junto con León, son las únicas ciudades castellanas y leonesas que disponen de una zona reservada para estos ciudadanos. «Principalmente se entierran musulmanes de la región, País Vasco, Galicia y Asturias», explica Rachid, que destaca también la colaboración con el Tanatorio San José.

Imagen principal - El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia
Imagen secundaria 1 - El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia
Imagen secundaria 2 - El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia

«En sus instalaciones podemos dar sepultura con nuestra cultura y religión. Nos habilitan un espacio para que un imán lave el cuerpo de un hombre y le envuelva en una sábana blanca o que dos mujeres hagan lo propio con alguien de su mismo sexo. Asimismo, nos permiten orar en un espacio sin ningún tipo de simbología cristiana. Además, trabajan con rapidez», prosigue.

Desde principio de siglo

El cementerio musulmán en Burgos se instaló en el actual emplazamiento a principios de siglo, cuando Abdeslam Badadi (asociación Alamal) y cuyos restos descansan en Burgos, propuso el traslado a ese espacio. Desde entonces, Burgos no ha parado de acoger este tipo de sepelios, orientados siempre hacia La Meca. Por aquel entonces se habilitaron un centenar de tumbas, que ahora se han quedado escasas.

«Cada vez hay más árabes en Burgos y en España. Se necesita una ampliación. La pandemia ha acelerado una situación que íbamos a vivir en unos años en Burgos», concluye Rachid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cementerio musulmán de Burgos se queda sin tumbas tras dispararse los entierros en la pandemia