SAIOA ECHEAZARRA
Miércoles, 23 de junio 2021, 17:39
El trazado de la línea de AVE Burgos-Vitoria optará por un trayecto más largo y costoso para proteger al visón europeo, mamífero en peligro de extinción.
Publicidad
Esa es una de las conclusiones plasmadas en el informe medioambiental que acaba de publicar el Gobierno, un ... paso fundamental para el desarrollo de este proyecto que arrastra un retraso de décadas, y que supondrá el estratégico enlace por tren veloz entre la capital burgalesa y la 'Y' vasca, informa El Correo.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuya realización se ha prolongado durante tres largos años desde que se comenzó a tramitar en 2018, determina las opciones del recorrido que tienen menor afección a lo largo de los 93 kilómetros que suma el trazado, dividido en dos partes.
Respecto a la primera, entre Burgos y Pancorbo, la resolución señala que la alternativa que discurre por el oeste es la que presenta una menor afección a la fauna y a los suelos.
Publicidad
Según detalla la resolución del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el ferrocarril de alta velocidad discurrirá en el tramo burgalés por el extremo oeste de la comarca de La Bureba en lugar de hacerlo por el corredor central. Este último recorrido, que cuenta con otras infraestructuras construidas como la actual línea de ferrocarril, la N-I o la AP-1, era «preferible», reconoce el informe, pero lo descarta por sus daños al citado mamífero y a los suelos. Llevar el AVE por esa ruta tendría «mayor impacto sobre el visón europeo (especie en peligro crítico de extinción)», reseña la evaluación del MITECO, que agrega otras afecciones de ese trazado como el «elevado riesgo hidrogeológico» por la perforación de uno de los túneles del itinerario (Hoyas).
Por ello, el área gubernamental que dirige la ministra Teresa Ribera concluye que es mejor llevar las vías por el oeste frente a la opción del centro que planteaba inicialemnte el Ministerio de Fomento. Según consta en el informe, esta ruta requerirá la construcción o ampliación de 26 estructuras que encarecerán el coste de la obra, de cerca de 1.400 millones.
Publicidad
En lo referente al tramo (Pancorbo-Vitoria), de 37,62 kilómetros de longitud, en los primeros 8 kilómetros de esta parte se plantean varios grandes viaductos y túneles para sortear la orografía de la zona. Destaca un túnel de casi 3,9 kilómetros en Pancorbo y un viaducto de más 1.000 metros para salvar la N-I y la BU-524. El itinerario llega después a Miranda, donde salva el río Ebro con un viaducto de 1.000 metros y habrá dos ramales de conexión con la actual línea férrea Madrid-Hendaya, lo que permitirá conectar la Alta Velocidad con la ciudad burgalesa ubicada en el límite con Euskadi. El propio ministro Ábalos avanzó recientemente que el AVE tendrá parada en la localidad. El trazado sigue por Lantarón y la Puebla de Arganzón para enlazar con la entrada en Vitoria.
Según refleja la resolución del BOE, «la Declaración de Impacto Ambiental comparte la valoración del promotor y la Diputación Foral de Álava respecto a la idoneidad de la alternativa 'Variante de Miranda 2'». Se trata de una alternativa que destaca «por un menor impacto paisajístico», apunta la resolución.
Publicidad
La Declaración de Impacto Ambiental supone un importante paso para seguir avanzando en el desarrollo del proyecto. Después que la semana pasada se conociese que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) había dado luz verde al informe de impacto ambiental, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución con dicha declaración. La esperada aprobación y difusión de este documento supone un avance indispensable para que se elabore y licite el proyecto constructivo del tramo que conectará por alta velocidad ferroviaria la provincia castellano-leonesa con Álava y, por ende, con la 'Y' vasca. Un trayecto que permanecía estancado de una forma similar a la integración soterrada del TAV en Euskadi.
La publicación del informe de impacto ambiental se esperaba para estas fechas. Hace un mes, el ministro de Transportes José Luis Ábalos ya adelantó que la aprobación del informe era «inminente». Y un mes antes, el administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) remitió un anuncio indicativo al Boletín de las Comunidades Europeas informando de la intención sacar a contratación antes del 31 de diciembre de este año la redacción de proyectos de construcción correspondientes a este tramo por valor de 20 millones de euros, todo ello «con el fin de acortar los plazos», tal y como avanzó EL CORREO.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.