Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Burgos, con el polígono industrial Burgos Este en primer término. GIT
Burgos, quinta ciudad con mayor peso industrial en la economía de España

Burgos, quinta ciudad con mayor peso industrial en la economía de España

Un 20,67% de los trabajadores del área urbana funcional de Burgos están vinculados a la industria | La renta media personal de Burgos asciende hasta los 13.347,2 euros

Miércoles, 27 de mayo 2020, 11:12

A menudo se apela al carácter industrial de la ciudad de Burgos y de su importancia dentro de la economía local, aportando diferentes cifras en función del método de medición. Pero quizá, la más significativa sea la relacionada con el empleo. Y efectivamente, la ciudad del Arlanzón destaca en este sentido.

No en vano, según los datos publicados ayer por el Instituto nacional de Estadística (INE), un 20,67% de los trabajadores del área urbana funcional de Burgos se desempeñan en la industria, el quinto índice más alto de toda España. La clasificación en este sentido la encabeza Avilés, con un peso de la industria dentro del empleo del 28,68%. Sólo seis ciudades en todo el territorio nacional superan la barrera del 20%, incluidas Burgos y Palencia, que incluso mejora los datos burgaleses, con un 21,64% del empleo total en el ámbito industrial.

Como es lógico, esa circunstancia se traslada al peso de los servicios dentro de la economía, una clasificación que prácticamente calca los resultados de la anterior, pero al revés. Así, y a pesar de que el sector servicios es sin ningún lugar a dudas el más importante en la economía burgalesa (y en la española), Burgos es una de las ciudades con menor porcentaje de trabajadores en dicho sector (un 72,05%). Una realidad en la que también se sitúan áreas urbanas como la de Avilés o Palencia. En el lado opuesto, se sitúan ciudades como Mérida, con índices superiores al 90%.

Estos datos son parte del resultado del proyecto Urban Audit, mediante el que se ha querido realizar una amplia fotografía de situación de todas y cada una de las ciudades de más de 20.000 habitantes de España tomando como referencia diferentes puntos de vista. Así, además de la distribución del empleo por sectores económicos también se han analizado otros aspectos socioeconómicos, como la tasa de paro, un ámbito en los que Burgos también sale bien parada, con un índice del 10,11% que sitúa a la ciudad en el grupo de cabeza de toda España, o la tasa de ocupación en la población activa de entre 20 y 64 años (un 89,93%).

Todo ese cúmulo de datos económicos permiten a Burgos mantenerse también en una buena posición en función de la renta media por hogar (32.248 euros al año), aunque alejada de las áreas funcionales de Madrid, San Sebastián o Barcelona, donde se localizan municipios como Pozuelo de Alarcón, con más de 83.000 euros de renta media por hogar al año, el mayor índice de toda España.

En el caso de la renta media individual, el dato para Burgos es de 13.347,2 euros, el segundo mayor índice de Castilla y León, solo superado por León, pero muy alejado del que presentan las ciudades con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo (25.903 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Burgos, quinta ciudad con mayor peso industrial en la economía de España