Réplica en Minecraft de la iglesia de Villamorón. MINECRAFTEATE

El burgalés que 'construye' virtualmente los monumentos de la España Vaciada

Gabriel García es el impulsor del proyecto Minecrafteate |Gracias al videojuego Minecraft construye réplicas de los templos y edificios más olvidados por la despoblación como algunas iglesias de pequeños pueblos burgaleses

Jueves, 16 de septiembre 2021, 16:04

El videojuego Minecraft cuenta con unos 600 millones de jugadores de todo el mundo. Ahí, entre sus píxeles y bloques, en uno de los fenómenos de la industria del videojuego se encuentran réplicas de monumentos burgaleses, pero no solo de los más relevantes. ... Hay copias digitales de joyas ocultas como la iglesia de Villamorón, la de Villegas o la de Fuenteodra.

Publicidad

Detrás de esta iniciativa está un burgalés, Gabriel García, de 28 años, y creador del canal de YouTube y el blog Minecrafteate. Gabriel comenzó en 2014 a poner en valor con sus réplicas virtuales los monumentos de la España Vaciada, para darlos a conocer, promoverlos, concienciar sobre la conservación del patrimonio, informa burgosconecta. Después se le ha unido Nora Pulido que pone voz a los vídeos para dar un valor más educativo y divulgativo a estas representaciones virtuales.

«Entre nuestros proyectos más importantes está el de divulgar la historia y ayudar a promover esos monumentos olvidados, en peligro de abandono o que necesitan ser restaurados de la España despoblada, a través de Minecraft», señalan los promotores de este proyecto.

Interior de Villegas y exterior de Fuenteodra. MINECRAFTEATE

Además de recrear monumentos conocidos de Burgos como el Museo de la Evolución Humana, la Catedral o el Monasterio de Las Huelgas, quieren dar un uso social y divulgativo, «ayudar a la gente que quiere conservar el patrimonio de su pueblo, que quiere darlo a conocer». Es una forma de contribuir con los pueblos con menos recursos. Compartir estas réplicas en redes es muy atractivo y fácil. Además, ya tienen planeado ayudar con la divulgación de alguna campaña de financiación para la restauración de algún otro monumento o patrimonio de la provincia de Burgos.

Recreaciones virtuales de la Catedral de Burgos, La Estación y el Museo de la Evolución Humana. MINECRAFTEATE

Con Fuenteodra comenzó todo

La idea de realizar réplicas de los monumentos de la España Vaciada le surgió a Gabriel cuando hizo la copia de la iglesia del pueblo burgalés de Fuenteodra. Se enteró de la existencia y necesidad de la iglesia, estaba en mal estado y sus vecinos lanzaron una campaña de financiación para acometer su restauración. Realizó la réplica, «gustó mucho y contactaron conmigo desde la Asociación Amigos de Villamorón», cuenta este burgalés.

Publicidad

'Construyó' las representaciones de las iglesias de Villamorón y Villegas y después comenzó a colaborar con su compañera y amiga Nora Pulido. «Empezamos a hacer vídeos narrados, más allá de los vídeos con música y réplica que yo tenía en mi canal, y llamó mucho la atención. Así que decidimos promover los monumentos y patrimonio de la España Vaciada y darlos a conocer», recuerda.

Gracias a esta divulgación, los monumentos burgaleses y de la España Vaciada llegan hasta personas de América, Japón y otros muchos lugares, tantos como el planeta Tierra y la conexión a Internet como límite.

Publicidad

Manos a la obra de las réplicas virtuales

En algunos casos los vecinos les piden las copias, en otros los conocen por las noticias y, en otros casos, los buscan. Vídeos narrados, de momento, solo tienen uno, el de la iglesia de Villamorón, porque acaban de comenzar, pero ante el éxito del trabajo de Nora Pulido, seguirán con ello. ¿Vídeos generales de réplicas? Gabriel tiene más de 100 en su canal de YouTube.

Si Gabriel no puede acudir a visitar el monumento, templo o edificio, busca planos, fotografías o usa el 'Street View'. Si puede acercarse a verlo, saca fotos con su cámara de todo. Luego realiza la réplica a tamaño gigante «para poder meter más detalle. Tardo bastante en hacer cada parte. La de la Catedral de Burgos me llevó un año solo en el exterior y aún no la he acabado», señala. En la copia de la iglesia de Villamorón invirtió tres meses. Nora prepara la narración y locuta en una semana y después se edita.

Publicidad

Recreación del interior de la iglesia de Villamorón. MINECRAFTEATE

Herramienta educativa

Los vídeos de Minecrafteate cada vez tienen más repercusión y también han contactado con ellos profesores para emplear estos vídeos como herramienta de enseñanza.

En 2014 ya se desarrolló la versión educativa de MinecraftEDU. Muchos profesores usan este videojuego para el aprendizaje. Las recreaciones de monumentos conllevan varios pasos importantes en la educación como es buscar la información, localizar fotografías, planos. Conocer los estilos, las formas de construcción…esta es una forma más dinámica de enseñanza.

Publicidad

Gabriel y Nora siguen con su proyecto Minecrafteate, replicando monumentos conocidos, pero centrados en las representaciones digitales a través de Minecraft de los de la España Vaciada. El objetivo es sencillo y altruista: colaborar, ayudar con la divulgación de este patrimonio, concienciar sobre la necesidad de conservación e impulsar a esos pueblos con menos medios de forma atractiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad