Secciones
Servicios
Destacamos
Imagínate caminando por un pinar y encontrarte con el hombre del saco o con el coco o con una bruja e, incluso, con el sacamantecas. Eso es lo que nos puede pasar si nos adentramos en uno de los pinares del pueblo burgalés de Huerta de Rey. Allí se ha habilitado la 'Senda de los Miedos', una ruta de 4,5 kilómetros que nos guía por un bosque donde encontraremos figuras que representan a esos personajes populares que nos atemorizaban cuando éramos pequeños y que lo siguen haciendo con los más jóvenes.
La senda ya se puede recorrer porque está casi concluida desde principios del verano pasado pero, aún así, falta algún detalle para darla completamente por finalizada. Domingo Villarreal, concejal de Huerta de Rey, explica que faltan algunos carteles y las flechas que indican el sentido de la ruta. «Ahora están sacando pinos pero en cuanto acaben y el tiempo nos lo permita, nos pondremos a colocar estas señales», matiza Domingo.
La bienvenida a la ruta nos la dará una figura de chapa que muestra una puerta y una mano que se asoma para coger un cordero. Esta escultura todavía no está instalada pero cuando lo esté tendrá un significado importante porque vendrá a explicar por qué a la gente de Huerta de Rey los llaman 'los lobos'. El concejal cuenta una historia que se remonta al año 800, por lo menos, cuando los pastores que hacían la trashumancia pasaban por Huerta de Rey entraban con un número de ovejas y siempre salían con menos. No era el lobo el que se las comía, la gente pasaba mucha hambre en esa época, justiFIca Domingo.
En esa puerta comenzará la ruta. Esos personajes con los que los mayores nos metían miedo y que ahora asustan a los niños están representados en esta senda en chapa y a gran tamaño y sirven también para explicar y conocer el pasado de esta comarca.
El proyecto partió de Virginia Rica, que se inspiró en un sendero de Gijón. Por desgracia, ella no podrá ver la evolución de su idea porque falleció pero como homenaje se ha instalado la figura del hombrecigüeña, que más adelante se explicará. Antes que las figuras en chapa fueron los dibujos y bocetos que hicieron los profesores del colegio de Huerta de Rey junto con la imaginación de los alumnos. Así representaron al coco como una araña, al sacamantecas o al pobre Putio. Se encargó su realización en chapa a una empresa y la comunidad educativa también se ha encargado de redactar la historia, entre la leyenda y la realidad, que acompaña a cada personaje tenebroso.
A lo largo de esta caminata siniestra y cargada de misterio encontraremos al Sacamantecas, un hombre que, según cuentan las leyendas, hacía desaparecer a los niños del pueblo para robarles la sangre y aumentar así sus años de vida. También está Doña Urraca, una reina un poco rencorosa que, al no ser invitada a una boda de un pueblo vecino envenenó el agua para acabar con todos las personas allí presentes.
El hombre del saco, una bruja y el coco, representado como si fuese una araña, aguardan entre los pinos para asustar a los valientes. El vagabundo Putio es otro de estos personajes, surgido a raíz de los pobres del pueblo a los que se llamaba putios, estos iban pidiendo por las casas y se refugiaban en una pobrera que había en Huerta de Rey. También está por ahí escondido el curandero, un hombre que, según dicen, disparaba a las nubes y tiraba cohetes hacia el nublado cuando había tormenta.
En homenaje a Virginia Rica se ha instalado también la figura del hombrecigüeña, ya que a ella le gustaban mucho las cigüeñas.
Estos personajes populares y siniestros surgen de cuentos y leyendas y han pasado de generación en generación. Huerta de Rey los ha puesto en valor y, además, las historias detrás de cada personajes también vienen a explicar cómo era la vida de las generaciones pasadas.
Domingo adelanta que, si logran alguna subvención, quieren desarrollar otro sendero, en este caso sería con figuras de los animales de la zona. El concejal huertaño reconoce que la Senda de los Miedos está teniendo «mucho éxito. Durante los fines de semana se puede ver a mucha gente que viene a recorrer el sendero». La apuesta del Ayuntamiento de Huerta de Rey se refuerza con esta ruta, ya que desde hace un tiempo también funciona una vía ferrata, la única que hay por el entorno. «La vía ferrata está funcionando mucho mejor de lo que esperábamos», reconoce Domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.