Baños de Valdearados: lucha por la villa romana de Santa Cruz

En 1972, de manera casual, un agricultor descubrió el mosaico a Baco. Desde entonces, se reivindican trabajos arqueológicos que descubran su riqueza

El Norte

Valladolid

Lunes, 17 de abril 2023, 00:23

La lucha por la puesta en valor de la Villa de Santa Cruz es uno de lo retos más importantes en el horizonte de futuro de Baños de Valdearados. Recientemente, se han celebrado los 50 años del casual descubrimiento de esta villa romana, que tuvo lugar en los últimos días de noviembre de 1972 cuando una máquina excavadora nivelaba una zona agrícola. De esta forma, se encontró el mosaico de Baco, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Las excavaciones continuaron unos años más y después se abandonaron. Entre otros descubrimientos salieron a la luz diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época Bajo Imperial, entre los siglos IV y VI, que representa solo una parte de la mansión.

Publicidad

En el municipio lamentan que durante este tiempo tan solo se hayan llevado a cabo dos actuaciones importantes. La primera se sitúa en el año 1996 cuando se realiza el traslado del mosaico a su lugar de origen, al tiempo que se comprobaba que todavía existían más restos ocultos. La segunda fue en 2012, después del expolio sufrido en diciembre de 2011, con los trabajos de mejora y acondicionamiento del conjunto, así como la réplica del mosaico del dios Baco robado. La escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados desapareció el 28 de diciembre de 2011, después de que uno o varios individuos entrasen para llevarse una parte importante. El mosaico es una pieza de 66 metros cuadrados en los que la mezcla de teselas de mármol y piedras nobles consigue dar a la estancia su categoría de sala principal de la villa.

En Baños de Valdearados no olvidaban que hay muchos restos arqueológicos todavía por sacar a la luz y demandan a la Junta de Castilla yLeón una partida presupuestaria para reanudar los trabajos durante los próximos años. También, su apertura al público durante todo el año.

La lucha por la recuperación de este patrimonio lleva muchos años vigente en Baños. Con ese fin, la Asociación Cultural Dios Baco puso en marcha, hace más de dos décadas, su Fiesta Romana. En el año 2021, el evento fue declarado de Interés Turístico Regional, algo que ha permitido dar mayor visibilidad. La Fiesta a Baco es, además de reivindicativa, un encuentro multitudinario que reúne durante el tercer fin de semana de agosto a miles de personas, deseosas de recuperar el espíritu festivo de la época romana, ataviados con los ropajes típicos de la época. Una de las singularidades de esta fiesta es el decorado natural con el que se recibe a los visitantes. Los vecinos del municipio de la Ribera del Duero se afanan en engalanar sus calles para la ocasión. La localidad se transforma en una villa romana en la que no falta su mercado romano, en el que hay decenas de puestos y talleres; animaciones y actuaciones de calle, desfiles de diferentes legiones y estatuas de barro; tabernas romanas, comida popular, 'bacanal' y baño en termas romanas.

RETOS Y FUTURO

  • Excavaciones Reivindican la importancia de poner en valor el potencial sin descubrir en la Villa Romana.

  • Apertura al público Prolongar las visitas durante todo el año.

  • Web www.bañosdevaldearados.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad