La bacanal que reivindica una historia aún por descubrir
Baños de Valdearados ·
Tras veinte ediciones, se ha suspendido la celebración de la fiesta romana, que reúne una media de más de 7.000 personasSecciones
Servicios
Destacamos
Baños de Valdearados ·
Tras veinte ediciones, se ha suspendido la celebración de la fiesta romana, que reúne una media de más de 7.000 personasLa casualidad jugó un papel importante. Era principios de los años 70, cuando una excavadora trabajaba para nivelar los terrenos en un paraje conocido como Santa Cruz, a la entrada del municipio de Baños de Valdearados, en la Ribera del Duero burgalesa.Entonces, de manera fortuita, la maquina sacó a la luz unos restos de mosaicos, cerámica, fustes de columna y estuco decorativo. Eran vestigios de una antigua propiedad agrícola de la cultura romana, cercana a la antigua ciudad de Clunia.
Más tarde, llegaron varias campañas de excavaciones arqueológicas, pero el ímpetu de los primeros años, dejó paso al olvido posterior. Fueron tres campañas intensan en los años 1973, 1974 y 1978, cuando se logró sacar a la luz una villa romana de grandes dimensiones, típica de la época bajoimperial. Un descubrimiento de 1.000 metros cuadrados, en el que destaca su mosaico central, en honor al Dios Baco, pero que apenas supone un 10% de la riqueza arqueológica que esconde ese paraje. La declaración como Bien de Interés Cultural llegó en el año 1984, pero no logró reactivar las investigaciones.
Cuarto de siglo después de su descubrimiento, los cerca de 400 habitantes de Baños de Valdearados, decidieron poner en valor sus raíces. En el año 2000 quisieron rememorar su pasado romano, en un acto lúdico y festivo, con espacio para una vertiente reivindicativa que llamara la atención de las administraciones para seguir adelante con los trabajos de excavación. «Queríamos darnos a conocer, que la gente nos visitara, hacer un fin de semana en torno al yacimiento y al mundo romano, que es lo que nos diferencia del resto de localidades», explica Manuel Martínez, presidente de la Asociación Cultural Dios Baco. Incide en que los estudios dejan constancia de que el 90 % de la riqueza duerme bajo tierra y, en estos momentos, solo es visitable el 3% de lo que pudo ser aquella villa romana. En Baños de Valdearados conocen que «la magnitud del yacimiento es mucho más amplia y sabemos a ciencia cierta que hay más restos, venimos reclamando esas excavaciones durante toso estos años. Hay que poner en valor y sacar a la luz la riqueza que hay allí».
De esta manera, el penúltimo fin de semana de agosto, desde hace 20 años está marcado en el calendario con un evento que retrotrae siglos en el tiempo hasta la época romana, con la Fiesta en honor al dios Baco. Un pueblo entero luciendo atuendos de entonces, con recreaciones teatralizadas de lo que pudo suceder en aquellos tiempos y aderezado con actividades lúdicas y artesanas. Se ha conseguido que la cita reúna a más de 7.000 personas de media; los mejores años incluso se han alcanzado las 10.000. «Se hacen teatralizaciones y reconstrucciones de carácter romano, primero en la propia Villa invocando al dios Baco, luego entrando a un pueblo totalmente caracterizado de aquella época, con todos sus habitantes, incluso algunos visitantes, vestidos de romanos», insiste Manuel Martínez.
Veinte ediciones seguidas y una proyección ascendente hasta este 2020, cuando la crisis sanitaria de la covid-19 ha provocado que el evento se tenga que suspender. Una dura decisión que ha pesado, más aún, por el especial momento que vive la fiesta, a la espera de lograr la declaración de Interés Turístico Regional. Con toda la documentación presentada y con la confianza de una respuesta favorable, se estaba preparando una edición singular. «Queríamos algo especial, ya habíamos entablado conversaciones para traer espectáculos de peso y dar otro aire. Teníamos todo en marcha, con los nuevos proyectos… Estuvimos esperando hasta el último momento, pero tal y como lo tenemos preparado con espectáculos en la calle, todo gratuito, con mucha gente, no lo podemos hacer. Tenemos que cuidar al público».
En cualquier caso, en Baños cruzan los dedos para que la suspensión se vea compensada con el logro de la declaración de Interés Regional. A pesar de que no habrá fiesta, los vecinos no quieren olvidar la cita. Se prepara algo virtual y se anima a que la gente se disfrace en su casa para mantener en el recuerdo la bacanal que volverá en 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.