Manifestación en apoyo a los exjugadores el pasado 14 de diciembre. Paco Santamaría-Efe
Caso Arandina

La Asamblea Feminista de Aranda critica el silencio municipal tras las manifestaciones a favor de los condenados

Han convocado una concentración de apoyo a la víctima el sábado 21 de diciembre a las 19:00 horas en la plaza del Trigo

Susana gutiérrez

Aranda de Duero

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 17:14

La Asamblea Feminista de Aranda ha criticado el silencio mostrado por el Ayuntamiento de la ciudad después de la manifestación de apoyo a los tres condenados del denominado caso Arandina, celebrada el pasado sábado. «Una concentración que lo único que ha fomentado es la ... discriminación de las mujeres y, una vez más, nos hace dar un paso atrás en el tiempo», según han trasladado a través de un comunicado.

Publicidad

El colectivo ha convocado un acto como muestra de rechazo, repulsa y, a su vez, de apoyo a «nuestra vecina y a todas las mujeres que son juzgadas, además de agredidas». La concentración tendrá lugar el sábado 21 de diciembre a las 19:00 horas en la plaza del Trigo. Consideran que el hecho de que «un grupo de personas se manifieste abiertamente en contra de la versión de una menor de 16 años sobre los abusos recibidos, deja en evidencia que aún tenemos mucho camino que recorrer para entender lo que realmente es un abuso o una violación».

La Asamblea Feminista alude a que «la misoginia que se esconde en asumir que una mujer se invente unos hechos con el único objetivo de hacer daño, alimenta el estereotipo de que las mujeres son «culpables» de todos los males de los hombres, como si estos no fueran responsables de sus actos». En este sentido, alertan de que lanzar este tipo de mensajes «es desvirtuar la cruda realidad de la lucha contra el terrorismo machista y es que estamos muy lejos de entender qué es el consentimiento».

El colectivo feminista añade que una violación «no ocurre solo cuando un desconocido te agarra por la calle y te termina matando o te deja el cuerpo lleno de moratones que evidencian la agresión; también ocurre cuando hay falta de consentimiento, cuando no se tiene el mismo nivel de conciencia, sino cuando hay superioridad de fuerza, cuando la otra persona no está disfrutando, y un largo etcétera». En esta línea, creen que concentraciones de apoyo a condenados como la de los últimos días, «dejan clara la postura de muchos hombres sobre el cuestionamiento de sus privilegios, ya que no quieren renunciar a ellos». Asimismo, se preguntan que «permitiendo tales actos, ¿cómo pretendemos que después una mujer se sienta libre y segura para denunciar una agresión?».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad