María Orive
Miércoles, 2 de marzo 2016, 17:41
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres 'Albillos', dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Burgos, se consolida como el más importante de la comunidad, ya que es el que más animales recoge a lo largo del año, alcanzando en 2015 las 2.006 especies. Además, los profesionales del centro han conseguido curar y liberar al 45% de los que entraron vivos y que padecían diferentes patologías.
Publicidad
El 56% de los ingresos de 2015 fueron de aves (1.441), mientras que el 40% mamíferos (465), los peces supusieron el 10% al igual que los reptiles y las muestras de diferente naturaleza alcanzaron el 3%.
Una gran parte de los ejemplares que recogió el centro, el 49% se encontraban en estado cadáver a su llegada, mientras que 526, el 26,22%, todavía tenían opciones de recuperarse. Finalmente 244 animales respondieron positivamente a los tratamientos aplicados y fueron liberados en su hábitat natural y 33 permanecen todavía en las instalaciones en proceso de curación.
En 2015 las causas más frecuentes de ingresos fueron: las colisiones con aerogeneradores (25% de los ingresos), el control de la población en un 14,7%, los traumatismos, que fueron el motivo en el 11,17% de los casos y los atropellos, que ocasionaron lesiones al 8,13% de los ejemplares.
Las modernas instalaciones de Albillos, inauguradas el 25 de marzo de 2015, han contribuido a la mejora de la atención de los animales heridos y al incremento de recuperaciones, una cifra que se mantiene en alza desde 2013, año en el que ingresaron 1.319 ejemplares, lo que supone un crecimiento de la actividad del 34,25% en tres años.
Publicidad
El CRAS de Albillos, que cuenta con 16.300 metros cuadrados, atiende las necesidades de Burgos, Soria y Palencia, aunque el lugar de origen de las especies recogidas en 2015 fue muy desigual. El 62% procedían de la provincia de Burgos, el 27% de Soria y tan solo el 11% se encontraron en Palencia.
Centros de Recuperación de Animales Silvestres
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos cuenta con una prolongada historia que se extiende desde 1991 hasta nuestros días. Las instalaciones se encontraban inicialmente en 'Los Guindales' un recinto situado en la carretera de Valladolid y no fue hasta 2015 cuando se inauguró el actual edificio en el municipio de Albillos. La infraestructura, gestionada por la Junta de Castilla y León, contó con una inversión de 2,5 millones y es la más grande de la comunidad.
Publicidad
En Castilla y León hay otros cuatro centros; dos en Valladolid, que al igual que el de Burgos, se encargan de la recuperación de los animales y tres de recepción; situados en Segovia, Salamanca y Zamora.
En ellos se realizan tareas de recuperación de aquellos animales que por diferentes motivos se encuentran heridos o lesionados con el fin de promover y conservar determinadas especies de la zona. La importante experiencia de estos centros impulsa diferentes programas de salud animal, así como el control y estudio de diversas enfermedades que ponen en peligro la vida de ejemplares autóctonos o en peligro de extinción. También es notoria su labor de concienciación y los trabajos realizados con el fin de sensibilizar a la población
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.