'Granell. El surrealismo como arte; el surrealismo como vida', en la Casa del Cordón

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 10 de enero, recorre la vida y la obra del pintor, escultor, músico, escritor y cineasta Eugenio Granell, el último gran artista del surrealismo español

M.O.

Jueves, 29 de octubre 2015, 17:20

La sala de exposiciones de la Casa del Cordón acoge desde hoy y hasta el próximo 10 de enero la muestra 'Granell. El surrealismo como arte; el surrealismo como vida', que recorre la vida y la obra de Eugenio Fernández Granell (A Coruña, 1912-Madrid, 2001),  una de las más relevantes figuras del arte español de vanguardia y posiblemente el último de los grandes artistas pertenecientes al movimiento surrealista histórico.

Publicidad

Músico, poeta, dramaturgo, compositor, escultor, pintor y cineasta, además de ensayista, periodista y catedrático en universidades de Centroamérica y de Estados Unidos, autor de una obra tan versátil como inclasificable, Granell desarrolló la mayor parte de su carrera fuera de España, de donde se exilió tras la Guerra Civil, en la Republica Dominicana primero y luego en Guatemala, Puerto Rico y Estados Unidos. A pesar de ser un ilustre desconocido en España hasta su regreso definitivo en 1985, su nombre ocupa por derecho propio un lugar preeminente en la nómina de los principales artistas del surrealismo español, junto a Joan Miró y Salvador Dalí.

Según informaron fuentes de la Fundación Caja de Burgos, la exposición de Cultural Cordón exhibe 55 obras repartidas entre pintura, dibujo, collage, objetos, y construcciones, en una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos realizada en exclusiva junto a la Fundación Eugenio Granell, y de cuyo comisariado se han ocupado Eduardo L. Valiña y Javier Del Campo. A ellas deben sumarse diversos documentos, como partituras musicales, grabaciones en audio, proyecciones de sus ocho películas y diversas ediciones de sus libros, pues su relevancia literaria es cada vez más apreciada entre los estudiosos.

Junto a este considerable elenco, en una suerte de diálogo abierto, se inserta la obra de muchos de los más grandes creadores del surrealismo internacional. Se trata de realizaciones pertenecientes a la colección personal de Eugenio Granell, en la que figuran autores imprescindibles como Breton, Péret, Man Ray, Duchamp, Masson, Max Ernst, Wifredo Lam, Picabia, Cesariny o Roberto Matta, y Benjamín Palencia, Maruja Mallo y José Caballero entre los surrealistas españoles, hasta sumar un conjunto de otras 36 obras.

Por todo ello, la exposición se convierte en una gran cita con el surrealismo, convocada por uno de nuestros más grandes, complejos y refinados artistas, trufada de sorpresas y aportaciones originales de los más representativos participantes de este movimiento.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad