Paseo del Espolón de Burgos.

La primera gran nevada complica el tráfico en Burgos capital y provincia

700 personas sin luz al norte y 1.600 alumnos no pudieron ir al colegio

María Orive

Viernes, 23 de enero 2015, 09:14

Amenazaba con caer desde el pasado domingo y llegó ayer. La primera gran nevada en Burgos alcanzó los diez centímetros de nieve en la capital, con copos que caían desde la madrugada con gran intensidad en torno a las 9 de la mañana. Precisamente, esto generó algunas dificultades en el tráfico tanto en la ciudad como en la provincia, y eso que, desde las 19 horas del miércoles, estaba activado el Plan Municipal de Emergencias. Un operativo de 48 máquinas y cerca de 250 personas trabajó por las calles de Burgos, especialmente, hasta las 11 de la mañana, que es cuando más nieve se acumuló.

Publicidad

Hubo ciertos problemas en algunas vías, como la Avenida Islas Baleares, el bulevar o la rotonda de San Agustín. De hecho, en esas primeras horas, se produjeron cinco accidentes sin daños personales. El portavoz municipal, Ángel Ibáñez, apuntó que fundamentalmente se despejó la nieve de los accesos al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y centros de salud, los accesos a polígonos industriales, centros de trabajo, centros educativos y vías principales de la capital burgalesa, carreteras secundarias y periféricas de la ciudad. A primera hora se produjeron los habituales momentos de dificultad cuando ocurre una nevada de esta naturaleza, explicó el popular, aunque los autobuses urbanos estuvieron funcionando a lo largo de toda la jornada con muchos más pasajeros.

En la provincia burgalesa, hubo más problemas. La Delegación territorial de la Junta activó a las 8.45 horas el Plan Territorial de Protección Civil con 174 operarios, 25 máquinas quitanieves, 12 autobombas y 23 almacenes de fundentes y silos que siguen trabajando en carreteras y núcleos de población para restablecer la normalidad. Desde que se puso en marcha el operativo, apenas se registraron incidentes relevantes, aunque varios núcleos de población del norte de la provincia se vieron afectados por cortes de suministro eléctrico por unas horas desde las 11 de la mañana. Ante la imposibilidad de los técnicos de acceder a estos municipios para reparar la red eléctrica, unas 700 personas se quedaban sin luz. A lo largo de la mañana, la incidencia fue reparada por la compañía de suministro eléctrico. Asimismo, alrededor de 1.600 alumnos no pudieron asistir al colegio.

En cuanto a las carreteras, en diversos puntos fue necesario extremar la precaución al volante. En la CL-629, desde Sotopalacios hasta Cernégula y fue prohibida la circulación, incluido el puerto de La Mazorra hasta las 11 de la mañana. En la N-120, a la altura de Villafranca Montes de Oca, en La Pedraja, un vehículo pesado quedó cruzado en la calzada, lo que provocó un corte en el tráfico hasta que pudo ser retirado. Además, como gran parte del año, permanecen cerrados los puertos de La Sía, Estacas de Trueba y Orduña.

La Dirección General de Tráfico recomendaba el uso de cadenas o neumáticos de invierno en otros muchos puntos, como la AP-1, donde estuvo prohibido el paso de camiones desde las cinco de la mañana hasta el mediodía en algunos kilómetros. En la N-1, retenciones y atascos desde Briviesca hasta Miranda de Ebro. Y también en la A-1 se embolsaron camiones en Aranda de Duero. Asimismo, en otras tantas carreteras secundarias, también se recomendaba precaución a la hora de circular. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad